deudas altas

Más del 60 por ciento de las personas en México presentan un sobreendeudamiento por la mala administración financiera y falta de cudado de su historia crediticia, destacó la plataforma Bravo, orientada a los servicios de planeación financiera para resolver problemas de pago con instituciones financieras.

«El sobreendeudamiento es una trampa financiera en la que caen muchas personas debido a la falta de educación financiera. Comprender y aplicar principios sólidos de administración del dinero es crucial para evitar esta situación, ya que la planificación y el control financiero son la base para una vida económica saludable y sostenible».

Luis Lucido, vocero de Bravo

Destacó que por la mala administración, provoca que el 35 por ciento de los encuestados indicó que en algún momento se les ha denegado un préstamo o crédito debido a deudas existentes, seguido por un historial crediticio negativo con un 30 por ciento, y como tercera razón, por ingresos insuficientes.

Al respecto, Luis Lucido, experto en educación financiera, señaló que la falta de comprensión y conocimiento sobre el historial crediticio personal, reflejado en el Buró de Crédito, puede ser un factor clave en una mala gestión financiera.

El Vocero de Bravo, la plataforma de crédito para liquidar deudas con descuento, precisó que de acuerdo con una encuesta propia, 46 por ciento de las personas con deudas no revisa regularmente su historial crediticio en el Buró de Crédito, y 43 por ciento destina más del 30 por ciento de su salario al pago de deudas.

Destacó que esta práctica no es recomendada, señaló, “ya que una persona con finanzas sanas debería destinar como máximo el 30 por ciento del salario al pago de deudas”.

Para garantizar un excedente financiero que permita la libertad económica de los mexicanos, es crucial abordar primero el tema de las deudas, para así liberar recursos en el presupuesto familiar y abrir oportunidades de crecimiento y estabilidad económica a largo plazo.

1. Evaluar y priorizar todas las deudas para identificar aquellas con tasas de interés más altas o plazos más cortos y priorízalas para liquidarlas primero.

2. Presupuestar y reducir gastos con gastos que se puedan recortar para destinar más dinero al pago de deudas.

3. Automatizar pagos para cubrir deudas mínimas, y destinar dinero adicional al pago de la deuda con la tasa de interés más alta.

4. Negociar y refinanciar las deudas para obtener ayuda en negociar descuentos y planes de pago flexibles con las instancias acreedoras.

Bravo es la plataforma de crédito para liquidar deudas pagando menos, en Latinoamérica y Europa. Desde 2009, ha asesorado a más de 500 mil personas en México, Colombia, Argentina, España, Italia, Portugal y más recientemente Brasil mediando ante sus acreedores para lograr negociaciones de hasta un 70 por ciento.

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *