Más del 50 por ciento de las mujeres trabajan en la informalidad y las que quisieron incorporarse al mercado laboral no pudieron hacerlo porque no tuvieron opciones para el cuidado de los hijos y familiares, destacaron el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
De acuerdo con un estudio realizado por el IMCO, en conjunto con ONU Mujeres e Inmujeres, de las 53.3 millones de mujeres mayores de 15 años, 24.7 millones cuentan con trabajo remunerado, de las que 13 millones trabajan en la informalidad, 11.7 millones trabajan en la formalidad.
Además, sólo 5 millones son emprendedoras, mientras que. 28.5 millones no participan en el mercado laboral, de las cuales 25 millones no buscan trabajo y el 69 por ciento de éstas se dedican exclusivamente a las tareas del hogar y 3.5 millones no buscan trabajo, pero aceptarían uno.
Asimismo, mientras las mujeres dedican el 63 por ciento de su tiempo a actividades del hogar y cuidados de otros familiares, los hombres solo dedican el 27 por ciento.
El 68 por ciento de las mujeres que quisieron trabajar y no lo hicieron, fue debido a la falta de opciones para delegar cuidados. Esto implica que aún nos faltan más de 100 años para poder igualar las condiciones entre géneros.
La flexibilidad en las empresas, para el ejercicio de la maternidad y paternidad, conlleva beneficios como crear un piso parejo cuando los dos en una relación trabajan y ayudan a distribuir el trabajo no remunerado en los hogares. Además, fomenta mayor compromiso de los trabajadores con sus empleos y la permanencia en la empresa.
México aún requiere de esfuerzos para disminuir la equidad de género, existe una brecha importante en el porcentaje de hombres y mujeres que se dedican al trabajo de las tareas del hogar y el cuidado de otro miembro de la familia. Mientras que las mujeres dedican el 63 por ciento de su tiempo, los hombres solo dedican el 27 por ciento.
Durante una sesión realizada para las empresas de la Red CCE por la Primera Infancia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), iniciativa de la Comisión de Educación del CCE, Paola Vázquez, Investigadora de Mujer en la Economía en el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), abordó la importancia de dar más y mejores oportunidades a las mujeres en el campo laboral.
La experta resaltó la importancia de que, desde las empresas se fortalezca la flexibilidad para el ejercicio de una maternidad. La flexibilidad conlleva beneficios como crear un piso parejo cuando los dos en una relación trabajan y ayudan a distribuir el trabajo no remunerado en los hogares. Además, fomenta mayor compromiso de los trabajadores con sus empleos y la permanencia en la empresa.
Para cerrar, Paola Vázquez, concluyó con algunas acciones que desde el IMCO se promueven para impulsar el tema:
a) Promover el conocimiento y aprovechamiento de los permisos de paternidad.
b) Visibilizar y replicar prácticas internas que fomenten la corresponsabilidad de cuidados en el hogar.
c) Avanzar hacia permisos de paternidad que se parezcan más a las licencias de maternidad.
d) Identificar y atender las necesidades diferenciadas que tienen mujeres y hombres.
e) Impulsar buenas prácticas de inclusión de las mujeres.
El Consejo Coordinador Empresarial refrendó su compromiso con garantizar mayores oportunidades de empleo formal, crecimiento y desarrollo personal para colaboradores y sus familias, a través de sus comisiones de Educación e Inclusión, generando mejores condiciones de vida para las y los mexicanos.