Las autoridades financieras anunciaron que más del 99.5 por ciento de los más de 570 mil ahorradores de Banco Famsa tendrán de regreso total de sus recursos depositados en esa institución financiera que fue declarada en quiebra.
En conferencia de prensa se mencionó que se protege a los 580 mil 774 ahorradores del banco con saldo en sus cuentas.
Los depósitos de los ahorradores del Banco Famsa están protegidos por el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). Sin utilizar recursos públicos, el IPAB garantiza el ahorro de los depositantes.
El 87 por ciento de los ahorradores que tienen recursos depositados menores a 9 mil pesos podrán recuperarlos a través de cajero automático de BBVA. El restante recibirá en un lapso de una a dos semanas un cheque nominativo para abono en cuenta.
La liquidación del Banco Ahorro Famsa es resultado de recurrentes incumplimientos regulatorios sobre disposiciones normativas desde 2016.
Los incumplimientos y deficiencias se presentaron con anterioridad a la actual coyuntura financiera y económica derivada de las medidas de aislamiento adoptadas para evitar la propagación del COVID-19.
Se mencionó que se le ofreció la oportunidad de vender alguna unidad de negocio para sanear sus cuentas y evitar su liquidación que a partir de mañana estará a cargo del IPAB.
Por los actos de vigilancia iniciados este año, se le comunicó a Banco Ahorro Famsa un faltante de reservas del producto denominado “Tarjeta FAMSA” por 80 millones de pesos.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, afirmó que la liquidación de este banco representa un caso aislado y no es un riesgo para la estabilidad del sistema financiero mexicano.
Destacó que el sistema bancario cuenta con los niveles de capitalización y solvencia suficientes que dan seguridad al ahorro de los depositantes mexicanos.
De acuerdo con la normatividad, se consideran como obligaciones garantizadas las siguientes operaciones:
Depósitos a la vista, como cuentas de cheques y depósitos en cuenta corriente asociados a tarjetas de débito.
Depósitos en cuentas de ahorro, incluyendo los depósitos a plazo retirables con previo aviso (como los certificados de depósito) o en días preestablecidos.
Préstamos y créditos que las instituciones de crédito hayan aceptado (pagarés).
El monto máximo cubierto por el seguro de depósitos establecido en la Ley IPAB asciende a 400 mil UDIS, que al 1° de julio de 2020 equivalen a 2 millones 578 mil 66 pesos con 40 centavos.
Para el caso de Banco Ahorro Famsa, con cifras preliminares a Abril de 2020, se estima que se hará un pago a 580,774 ahorradores, con saldo en sus cuentas, de los cuales el 99.58 por ciento, es decir, 578 mil 320 ahorradores tendrán una cobertura sobre la totalidad de sus ahorros.