El crecimiento económico y el tipo de cambio registran mejores perspectivas y la inflación general presenta una ligera alza para finales de este 2024, con un deterioro en el clima de negocios, de acuerdo con los especialistas consultados por el Banco de México (Banxico).
Los 37 casas de especialistas de origen nacional e internacional, en cuestiones económicas y financieras elevaron se previsión de Producto Interno Bruto (PIB) para final de este año al pasar de 2.29 a 2.37 por ciento y el tipo de cambio para el peso mexicano se apreció al pasar de 18.52 a 18.38 pesos por billete verde.
En el renglón de la inflación general se actualizó la previsión al alza al pasar de 4.02 a 4.13 por ciento con una mejor perspectiva de empleo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también mejoró al registrar 595 mil nuevas fuentes de empleo frente a las 586 mil previstas en la encuesta anterior.
Sobre las cuestiones que pueden provocar una mayor dificultad para la actividad económica en el territorio mexicano se tienen cifras estables y en algunos casos un descenso.
Las cuestiones que mantuvieron el mismo nivel fueron la condiciones externas con 4.1 puntos, condiciones económicas internas disminuyó de 4.5 a 4.4 puntos, lo mismo para inflación de 4.7 a 4.6, política monetaria de 5.0 a 4.9, finanzas públicas de 4.3 a 4.0 y gobernanza de 5.0 a 4.9 puntos.
En las cuestiones de la inflación se incrementó las presiones inflacionarias de 4.6 a 4.8 y disminuyó lo referente a costos salariales al pasar de 5.1 a 4.7 puntos.
Sobre las finanzas públicas el renglón de política tributaria pasó de 4.5 a 4.0 puntos y la política de gasto público de 4.3 a 4.0 puntos y en las cuestiones de la debilidad del mercado interno se mantuvo en 3.7 puntos, la incertidumbre económica local pasó de 4.9 a 4.8 y el nivel de endeudamiento de las familias mexicanas se incrementó de 3.9 a 4.0 puntos.
El porcentaje de especialistas que piensan que el clima de negocios mejorará en los próximos 6 meses disminuyó en relación al mes previo al pasar de 26 a 6 por ciento. Por elcontrario, las fracciones de analistas que opinan que este empeorará o que permanecerá igual aumentaron con respecto a la encuesta de Diciembre, ya que de 46 a 56 por ciento son los que piensan que permanecerá igual y los que empeorará pasar de 29 a 39 por ciento.
Los especialistas consultados disminuyeron el porcentaje de los que es buen momento para invertir, ya que antes pensaba un 43 por ciento que era un clima de negocios propicio y en la actualización es un 36 por ciento, los que no saben pasaron de 37 a 44 por ciento y los piensan que es mal momento se redujo al pasar de 20 a 19 por ciento.
Por último, los que piensan que la economía está mejor ahora que hace un año se contrajo al pasar de 94 a 86 por ciento, y los que piensan lo contrario pasó de 6 a 14 por ciento, más del doble en comparación con la encuesta previa.
