La agencia calificadora Moody´s cambia de negativa a estable la perspectiva de la calificación de certificados bursátiles de largo plazo en pesos por el apoyo del gobierno federal, aumento en la capacidad de refinación y estabilización de la producción petrolera de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Especificó que el cambio de perspectiva se debe al vínculo de la petrolera con el gobierno federal con apoyos extraordinarios desde la administración anterior.
También incorpora los avances de Pemex en cuanto al aumento en la capacidad instalada de sus activos de refinación y la contención en la caída de reservas.
Además, indicó que el cambio en la perspectiva también refleja el efecto de la reciente Reforma Constitucional en Materia Energética que, en opinión de Moody’s Local México, fortalece el papel estratégico de Pemex en el sector energético nacional como Empresa Pública del Estado.
Asimismo, la nueva perspectiva reconoce la eliminación de la incertidumbre relacionada con los resultados del proceso electoral de 2024 y su potencial impacto en la estrategia de la compañía, así como la continuidad de los amplios apoyos financieros por parte del gobierno federal.
La calificadora publica que en este año se destinó una partida presupuestal de 136 mil millones de pesos (mdp) para que la empresa pueda cumplir con el pago de sus amortizaciones de deuda.
Moody´s apuntó que la calificación podría aumentar en caso de una mayor claridad con respecto al plan de gestión de pasivos durante los próximos años que incluya apoyos significativos del gobierno federal.
También con una disminución consistente en el nivel de apalancamiento de la empresa, una reducción sostenida de su costo de financiamiento y una mejoría considerable en sus indicadores de rentabilidad al igual que la reducción de las pérdidas operativas que ha registrado el negocio de transformación.
Advirtió la calificación que podría deteriorarse en caso de un incremento persistente en endeudamiento, un aumento en el costo de financiamiento, una caída relevante en el precio de la mezcla mexicana que impacte los ingresos de la compañía y un deterioro significativo de los indicadores operativos y de rentabilidad.