El pronóstico de crecimiento económico de los especialistas del sector privado lo elevan al llegar a 4.53 por ciento, así como un avance en la depreciación del peso frente al dólar al proyectar 20.66 pesos por billete verde al final de año.
En la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado al comienzo del año pronosticaron un Producto Interno Bruto (PIB) de 3.74 por ciento, al mes siguiente se actualizó la cifra a 3.89 por ciento y en la reciente publicación estiman un 4.53 por ciento.
En la publicación correspondiente los 37 grupos de análisis y consultoría económica nacional y extranjera pronosticaron un tipo de cambio de peso-dólar de 20.66 pesos, cifra que retrocede conforme a la publicación previa de 20.32 pesos por divisa norteamericana, cifra superior al 20.18 de inicio de año.
Los factores que podrían obstaculizar el desempeño económico en mayor medida son la inflación que pasó de la encuesta previa de 3.9 a 4.3 por ciento y destaca el aumento a los insumo y materias primas de 4.1 a 4.6 puntos, presiones inflacionarias en el país de 3.5 a 4.0 y aumento en los costos salariales de 4.1 a 4.2 puntos.
Otro aspecto que tendría efectos en las actividades económicas es la gobernanza al pasar de 5.9 a 6.0 en el que avanzó los problemas de inseguridad pública de 6.0 a 6.2 puntos, impunidad de 5.7 a 5.8 puntos y corrupción de 5.6 a 5.7 puntos.
En la opinión de los especialistas disminuyeron las cuestiones económicas internas al pasar de 5.2 a 5.1 puntos a pesar de que se mantuvo el puntaje de 6.4 en la debilidad interna del mercado.
Asimismo, consideraron que disminuyen las presiones externas al pasar de 3.6 a 3.4 puntos en la que destacó la reducción de la inestabilidad financiera internacional que pasó de 4.5 a 4.3 puntos.
Por otra parte, el 50 por ciento de las respuestas de los especialistas consideran que el clima de negocios en los siguientes 6 meses se mantendrá de manera similar, un 6 por ciento que empeorará y un 44 por ciento que mejorará.
Finalmente, el 11 por ciento de las respuestas vertidas consideraron que es un buen momento para invertir, un 66 por ciento que es mal momento y 23 por ciento no está seguro.