El avance contra pobreza tiene “avances importantes” y para mantener este ritmo se deben incorporar políticas públicas que mejoren el clima de negocios y la generación de empleos formales para generar una recaudación tributaria que permita sostenerlos a lo largo del tiempo, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Público (CEESP).
En su publicación semanal Análisis Ejecutivo Semanal enfatizó que se observan avances importantes en materia de reducción de la pobreza, aunque es evidente que los esfuerzos para un mejor resultado deben fortalecerse.
Las cifras indican que entre 2016 y 2024 el porcentaje de la población que salió de la pobreza fue de 13.7 millones de personas, al pasar de en situación de pobreza, de los cuales 11.9 millones salieron de la pobreza moderada y 1.8 millones de la pobreza extrema.
Sin embargo, a pesar de los programas instrumentados por el gobierno, los resultados del INEGI muestran que entre 2016 y 2024 la población con rezago educativo, que refleja la población que no ha concluido la escolaridad obligatoria en la edad esperada, aumentó en 2 millones de personas.
Además, por los cambios en el sistema de salud se provocó que la población con carencia por acceso de servicios de salud aumentara sen 25.7 millones de personas dejaron de tener acceso a estos servicios.
El CEESP apuntó que se avanzó contra la pobreza por los elevados incrementos al salario mínimo y las crecientes transferencias a través de programas asistenciales del gobierno.
Sin embargo, advirtió que las transferencias gubernamentales de los programas sociales pueden desincentivar el empleo, que es una fuente vital de los recursos que se requieren para mantener dichos programas.
“Lo que se requiere que las autoridades se concentren en políticas que fortalezcan el ambiente de negocios que permitan la creación de empleos formales de calidad, que es fundamental para mejorar la situación de los hogares”.
CEESP
Para que sean sostenibles se debe impulsar el crecimiento económico, fuente principal de recursos públicos a través de la recaudación tributaria.
Finalmente, puntualizó que se debe fortalecer el ambiente de negocios: estado de derecho, seguridad y servicios públicos adecuados para que mayores niveles de inversión productiva fluyan en la economía y se cuenten con los recursos necesarios para atender el desarrollo económico y social.