Menos de mitad de bancos con reestructuración de crédito con reglas de CNBV

Menos de la mitad de los 50 bancos en México se apegaron al programa de reestructuración de crédito propuesto por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por diferencias en cuestiones contables, señaló la Fundación de Estudios Financieros (Fundef).

La Asociación Mexicana de Bancos (ABM) informó recientemente que se beneficio a 1.25 millones de clientes con una cartera de 405 mil millones de pesos (mdp)un 8.9 por ciento de crédito del sector privado.

De las 20 instituciones con cartera mayor a 20 mil millones de pesos que si instrumentaron los programas de diferimiento de pagos, ninguna se acogío a los programas de reestructuras de la CNBV que se dieron a conocer en Septiembre y Octubre de 2020 debido a que imponían condiciones de beneficios mínimos excesivos.

Las instituciones financieras lo que hicieron al cierre del año fue promover reestructuras con programas propios.

La Fundef indicó que los bancos decidieron no entrar a la segunda etapa de las facilidades en los programas de reestructuras con beneficios mínimos porque las condiciones acordadas de la reestructura son las nuevas condiciones del crédito.

Explicó que una de las diferencias fue que la reestructura se considera vigente pero en realidad es vencida, por lo que hay diferencia entre Criterios Contables Especiales (CCE) y la  propuesta de la CNBV.

Detalló que cuando se regresa al pago el cliente empieza a mostrar lo que se conoce como “pago sostenido”, pero la diferencia de criterios se mantiene, cuando se cumple con el tiempo mínimo de ”pago sostenido”, ya sólo aplica el criterio CNBV.

La reestructura se considera vigente pero en realidad es vencida, por lo que hay diferencia entre CCE y CNBV.

Fundef

Fundef especificó que las instituciones con cartera mayor a 20 mil mdp los únicos que no ofrecieron programas de reestructuración fueron Azteca e Inbursa.

Además, indicó que menos del 40 por ciento de los bancos informó los impactos de la pandemia.

Los bancos que informaron algún impacto fueron: BBVA, Bajío, Santander, Citibanamex, Mifel, Ve pr más, Afirme, Multiva, Compartamos y Monex.

Destacó que solamente 3 de las instituciones financieras hicieron la revelación del porcentaje del regreso al pago al cierre del 2020.

Sin embargo, enfatizó Fundef que el sistema financiero cuenta con solidez a pesar de una disminución en el ahorro y en el crédito.  

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...