La mejora de perspectiva económica de México para 2025 de menos 0.4 a 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), se debe al aumento de las exportaciones, es decir, que las empresas adelantaron pedidos ante la amenaza de qué se apliquen aranceles, aseguró Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA México.
“La debilidad que veíamos cuando teníamos el anterior pronóstico en la demanda interna continúa. El consumo está en contracción, la inversión está en contracción. ¿Por qué cambiamos el pronóstico? Porque las exportaciones han crecido bastante incluso más de lo que se anticipó”.
Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA México
Destacó que la incertidumbre económica permanecerá mientras continúe Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos
Adelantó que para el próximo año se estima que la economía mexicana registrará un crecimiento de 1.0 por ciento
T-MEC y una reforma fiscal, elevara el PIB de México
El Economista en jefe de BBVA México, aseguró que para revertir el crecimiento de apenas 2 por ciento que se estima para este sexenio, es necesario elevar el húmero de contribuyentes a través de una reforma fiscal, que el gobierno logre una buena revisión del T-MEC.
Ante la expectativa de que la economía crezca por debajo de 2 por ciento durante este sexenio, refirió que se puede revertir siempre y cuando el gobierno logre una buena revisión del T-MEC, impulse las inversiones y un mayor número de contribuyentes.