La economía mexicana este año crecerá menos, generará menos empleos y mantendrá el grado de inversión, señaló el economista en jefe de Banco Ve por más (BX+), Alejandro Saldaña Brito.
En conferencia de prensa, el economista en jefe, Cambios 2025, expuso que se mantendrá la volatilidad y la “atonía” en las inversiones en los mercados financieros, pero para la segunda mitad del año prevé una mayor actividad en la medida que se despejan los aspectos que restan confianza a los inversionistas y empresarios.
Apuntó que la economía mexicana en su escenario base presenta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que puede ir desde 0.9 a 1.5 por ciento con una generación de 300 mil a 350 mil empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Saldaña Bito indicó que el tipo de cambio peso mexicano-dólar estadounidense cierre el año con una cotización de 20.50 para el cierre de este año.
Destacó que las políticas salariales y arancelarias generan presiones para lograr los objetivos inflacionarios en México del 3 por ciento.
Explicó que a pesar de este ambiente de incertidumbre no se vislumbra una crisis de consumo básico que se mantendrá, pero el consumo discrecional o de bienes de lujo se verán presionados ante los elevados precios de los alimentos.
Saldaña Brito explicó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) son un “lastre” para las finanzas públicas, pero nada que ponga en riesgo el grado de inversión de México para los siguientes años.
Por último, indicó que la tasa objetivo del Banco de México (Banxico) de su política monetaria deber ser cautelosa en las disminuciones ante el entorno volátil y sugiere que los recortes que se presentarán hacia adelante deben ser de 0.25 por ciento para cerrar el año en 8.5 por ciento.