La electromovilidad en México se encuentra en el Top 5 de uso de vehículos eléctricos y desplaza a Japón y Corea como el principal proveedor de automóviles eléctricos de Estados Unidos, destacó el informe EvolvX de Latam Mobility.
El documento revela que el año pasado se convirtió en el mayor proveedor de Estados Unidos, con 145 mil unidades, de acuerdo con el 3er Informe de Movilidad de México de EvolvX.
El avance se atribuye al aumento significativo de la inversión de fabricantes internacionales en el territorio nacional y cadena de valor automotriz nacional.
Esto permitió que México triplicara sus exportaciones de vehículos eléctricos a Estados Unidos de 2023 a 2024.
De acuerdo con el informe de EvolvX e información de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), México desplazó a países como Japón y Corea, quienes anteriormente eran los principales exportadores hacia Estados Unidos y que representaron cada uno exportaciones netas de aproximadamente 135 mil vehículos en 2024.
“Este cambio confirma el papel estratégico de México como pieza clave de la cadena de suministro de movilidad limpia en América del Norte, respaldado por su base manufacturera competitiva, capital humano y una red de infraestructura de carga en expansión”.
Rebeca González, cofundadora de Latam Mobility
El informe EvolvX revela información clave sobre la infraestructura de carga en México. El país cuenta actualmente con alrededor de 40 vehículos eléctricos ligeros por punto de carga pública, la tercera posición a nivel global, detrás de Nueva Zelanda y Australia.
El estudio presentado en Latam Mobility, con información de IEA, señala que, en América Latina, las ventas de autobuses eléctricos pasaron de 600 unidades en 2020 a más de 2 mil en 2024.
En México, 8 de cada 100 autobuses vendidos en 2024 fueron eléctricos, frente a poco más del 1 por ciento en 2023.
