México necesita más inversionistas

Jovenes_inversion

Una tarea que ayuda a la protección y aumento del patrimonio es la inversión. No porque todos debamos dedicarnos a los mercados o a seguir la bolsa cada día, sino porque aprender a invertir —aunque sea en lo más básico— transforma la relación que una persona tiene con su dinero, con su futuro y con las decisiones que toma.

Invertir, en el fondo, es sinónimo de planear, de confiar en el largo plazo, de construir posibilidades. Pero eso no ocurre por accidente: se aprende.

Durante décadas, hablar de inversiones en México había sido un lujo reservado para unos pocos. Y aunque hemos avanzado, la realidad sigue siendo preocupante: de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, solamente el 3.4 por ciento de la población cuenta con inversiones como depósitos a plazo fijo o fondos de inversión, dentro del rubro de ahorro formal.

La realidad es que la mayoría sigue depositando su confianza en el efectivo, en esquemas informales o, simplemente, evita tocar el tema. Todo esto convive con una paradoja peligrosa y contradictoria: el dinero circula, se gasta, pero no se protege. Se trabaja por él, pero no se le pone a trabajar.

Esto nos obliga a hacernos una pregunta: ¿por qué, en una economía como la mexicana, con una población joven, trabajadora y creativa, no hemos logrado democratizar el conocimiento financiero?

La respuesta no es sencilla. Tiene raíces culturales, históricas, de confianza y de acceso. Pero también tiene solución, y esa solución empieza con educación. No con clases complejas, no con tecnicismos, sino con un acompañamiento claro, gradual, y sobre todo relevante para la vida diaria de las personas, que incluya aplicaciones prácticas.

La educación financiera es una herramienta de empoderamiento. Ahorrar, invertir y usar el crédito de forma responsable puede cambiar vidas.

En Actinver hemos desarrollado iniciativas como Acelera Academy y Reto Actinver, con el propósito de democratizar el conocimiento financiero para que cada vez más mexicanos rompan la barrera del “bloqueo financiero”, que a muchos les impide dar un paso relativamente sencillo para convertirse en inversionistas.

Acelera Academy es una plataforma gratuita que reúne conocimientos sobre finanzas personales, ahorro e inversión, explicados de forma sencilla por expertos de CONDUSEF, AMIB, BMV, Franklin Templeton, SNX, Tec de Monterrey y Actinver.

El objetivo es claro: que más personas puedan tomar decisiones informadas sobre su dinero en la que un joven de 20 años aprenda a invertir. Que una madre de familia sepa cómo proteger sus ahorros. Que un emprendedor entienda cómo manejar sus flujos. Que un padre de familia pueda planear su retiro en pareja. Que el dinero no sea solo una preocupación, sino una herramienta.

Acelera Academy nació con esa convicción y hoy nos enorgullece ver sus resultados. Más de 65 mil personas han usado la plataforma gratuita para mejorar sus finanzas.

Más de 30 cursos, 15 podcasts, e-books, quizzes, webinars y recursos de todos los niveles están ahí, accesibles, sin costo, disponibles desde cualquier lugar con una conexión a Internet.

El 67 por ciento de nuestros usuarios son personas que comienzan desde cero. Eso no es un dato menor: es una señal clara de que la necesidad existe y de que, cuando se ofrecen herramientas adecuadas, la gente responde.

Hoy más que nunca, México necesita una ciudadanía que sepa cómo formar y hacer crecer su patrimonio. No para enriquecerse de la noche a la mañana, sino para vivir con más certeza, con más control y con más oportunidades. Eso es lo que impulsa nuestra visión, para acompañarlos en el proceso de construir su propia grandeza.

Invertir no es un acto financiero, es un acto de confianza. Y la confianza se construye con conocimiento.

Luis Tinajero
Director de Estrategia Acelera en Actinver,

141 Visitas totales
123 Visitantes únicos
Redacción

Redacción

Portal informativo especializado en cuestiones económica, financieras y de negocios en México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *