México prohibirá importación temporal de productos de calzado: Economía

Ebrard Calzado

La Secretaría de Economía (SE) adelanta que se prepara la prohibición temporal de productos de calzado y un arancel del 25 por ciento al calzado ante el incremento superior de 150 por ciento de pares de zapatos que se introducen al mercado mexicano.

El titular de la SE, Marcelo Ebrard Casaubón, señaló que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, le giro la instrucción de redactar un decreto para proteger los más de 120 mil empleos del sector calzado ante la competencia desleal.

Ebrard Casaubón apuntó que le llamó la atención y pidió la información de por qué había aumentado en 159 por ciento el volumen, número de pares de calzado, importados a México, siendo productos terminados que no pagan el IVA en caso de no ser exportados..

“Nos instruyó preparar un decreto de la Presidenta Claudia Sheinbaum que dice, que señala, que en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal a nuestro país”.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía

El calzado que se importa proviene principalmente de Chima, Vietnam, Indonesia, Italia y Estados Unidos. Las importaciones sumaron el año pasado 2 mil 320 millones de dólares (mdd), mientras que las exportaciones fueron de mil 196 mdd por las exportaciones de los principales estados: Guanajuato, Baja California, Ciudad de México, Coahuila y Jalisco.

El sector del calzado en el lapso de 2019 a 2024 ha caído un 12.8 por ciento, pricipalmente por la importación temporal de producto terminado, es decir, que no paga el IVA, que no se exporta y que está en las tiendas.

Ante esta situación, en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal a territorio mexicano y se impondrá un arancel.

“El arancel 25 por ciento, cuando menos. Ha tomado ella esa decisión, nos pidió que se hiciera la elaboración del decreto que aquí tengo en mi poder con todas las fracciones correspondientes. Para que no vaya a ser que se nos olvide una y después por ahí nos den la vuelta”.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía

Finalmente, Ebrard Casaubón enfatizó que esta medida busca defender a una de las industrias más importantes en México, tanto por su tradición como por su presencia actual, que ofrece de 120 mil a 130 mil trabajados directos.

170 Visitas totales
121 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *