La firma del protocolo de ratificación del T-MEC envía una señal de confianza a los inversionistas y convierte a México en la puerta de entrada al mercado norteamericano y América Latina, afirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
En el seminario de Oportunidades de negocio México China-Chongqing organizado por el Consejo de Comercio Exterior (Comce), el coordinador de vinculación empresarial de la cancilleria, Alejandro Pulido, expuso la nueva estrategia de comercio internacional mexicana.
México y China relanzaron su relación comercial con el incremento comercial y de inversión mexicano en 5 áreas estratégicas.
Especificó que para México le interesa promover la automotriz y autopartes, aeroespacial, turismo médico, tecnologías de la información y agroindustrial. Destacó que uno de los objetivos es diversificar el comercio con Euroasia, principalmente con China.
El consejero comercial de la embajada de la República Popular de China en México, Zou Chuanming, especificó que les interesa invertir mucho más de lo que tienen actualmente de los mil 200 o mil 300 millones de dólares que ha recibido el país.
A la comunidad china le detalló los proyectos de infraestructura para mejorar la logística el corredor transístmico, corredor del norte, tren maya, entre otros.
Funcionarios del gobierno de Nuevo León informaron que en este año han captado Inversión Extranjera Directa (IED) por 2 mil 753 millones de dólares (mdd), principalmente en la industria manufacturera de vehículos de transporte, productos de metal, bebidas y tabaco, dispositivos electrónicos, productos químicos y otros.
Los principales inversionistas en NL son Estados Unidos con 189 proyectos, Corea del Sur tiene 60; Japón, 22; Francia, 22; Alemania, 20; España, 14; Italia, 10; Reino Unido, 8; China, 8, y Canadá con 8.
Finalmente, indicaron que el 43 por ciento de la inversión china se destina a la industria manufacturera, y más de mil sociedades mexicanas con capital chino, de las que 29 se ubican en Nuevo León que han captado 65 millones de dólares han llegado al estado del cerro de la silla desde 1999.