Carlos Serrano Herrera, economista en jefe del Grupo BBVA México, dijo que, el mejor escenario sería que México, Canadá y Estado Unidos continúen su relación comercial bajo el T-MEC, toda vez que hay sinergias que los hacen más productivos
Lo anterior, luego de que el presidente Donald Trump planteara la posibilidad de acuerdos comerciales independientes con México y Canadá (T-MEC).
”Hay abundancia de ciertos energéticos en Canadá y en Estados Unidos, también creemos que en las cadenas de valor hay complementariedades, desde un punto de vista económico. Lo óptimo es que el tratado continúe con los tres países, porque hay sinergias que los hacen ser más productivos”.
Carlos Serrano Herrera, economista en jefe BBVA
Carlos Serrano también señaló que en caso de que Estados Unidos decidiera ir por acuerdos bilaterales, México de todas maneras agregó aspira a lograr un buen tratado, en el que su integración con el país vecino se profundizará aún más.
”Nuestro escenario base es que las ventajas y sinergias de que México y EU estén integrados en cadenas de valor son tan fuertes que vamos acabar con mayor integración”, apuntó el economista.
Carlos Serrano Herrera, economista en jefe BBVA
Ley de amparo afectará inversión
El economista en jefe del Grupo BBVA México, manifestó su preocupación a la Reforma a la Ley de Amparo, al advertir que persisten disposiciones que limitan la posibilidad de las empresas de poder defenderse de actos de autoridad y generar incertidumbre entre inversionistas.
”La Ley de Amparo va afectar el nivel total de inversión para el país, genera enorme incertidumbre y limita la posibilidad de las empresas de poder defenderse de actos de autoridad”.
Carlos Serrano, economista en jefe BBVA
Recordó que en México la inversión está cayendo de forma muy notoria, toda vez que en la primera mitad de este año registró una caída de 6.3% y en gran medida se debió a la incertidumbre de la Reforma Judicial

“Si a esto sumamos la Ley de Amparo, veremos un entorno de inversión muy débil”, concluyó.