México superó crecimiento promedio en 2023: SHCP

Yorio_SHCP_2023

La economía mexicana en 2023 superó el crecimiento promedio al cerrar en 3.1 por ciento sin peligro de sobrecalentarse y espera que en este 2024 mantenga esos niveles de crecimiento económico, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio González, al presentar el informe del cuarto trimestre del año pasado, destacó que la economía nacional fue una de las que mejores desempeños presentó entre los países emergentes.

“México superó prácticamente todas las proyecciones de los analistas como promedio histórico, según los datos del Inegi publicados hoy. Nuestro país registró un alza de 3.1 por ciento, muy por encima de las previsiones iniciales que anticipaban un aumento de sólo 0.9 por ciento y con esto la economía mexicana destaca como una de las economías emergentes de mayor crecimiento anual en 2023, crecimiento que excede el promedio histórico de 2 por ciento, resultado de políticas gubernamentales enfocadas a la expansión de la capacidad productiva del país, especialmente a través de la inversión en infraestructura”.

Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda

Destacó que la inversión productiva tiene un impacto positiva “sin mostrar signos de un sobrecalentamiento en la economía, lo que estamos observando es una disminución o convergencia de la inflación a las metas del banco central y un crecimiento económico que se refleja en las cifras”.

Agregó que las finanzas públicas cerraron en línea con lo aprobado en el Congreso de la Unión, el endeudamiento gubernamental presentó una trayectoria sostenible al crecer un 3 por ciento, menor porcentaje en 5 por ciento en comparación con administraciones anteriores al presentar un promedio con 46.8 por ciento en proporción al Producto Interno Bruto (PIB).

El costo financiero fue menor a lo programado en 34 mil millones de pesos (mdp) y que se ha se han refinanciado 15 mil millones de dólares (mdd) para evitar presiones a las finanzas nacionales y a la siguiente administración federal reciba un endeudamiento por debajo del 50 por ciento para una transición ordenada hacia la siguiente administración.

“México es reconocido como una de los países con mejor administración de la deuda al ser reconocida por publicaciones internacionales especializadas como una gestión innovadora y eficiente”.

Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda

En este año se espera que el impulso económico se mantenga y el sur-sureste siga con crecimiento superior a la media nacional por los estímulos fiscales, llegada de empresas internacionales y estímulos fiscales planteados por el gobierno federal.

“Para 2024 se espera que el impulso económico continúe superando por cuarto año consecutivo su promedio histórico, respaldado por una fuerte demanda interna por los altos niveles de empleo, así como las inversiones significativas nacionales como extranjeras”.

Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda

Finalmente, Yorio González enfatizó que bancos e inversionistas globales ven con gran potencial a México por la fortaleza del mercado laboral y la solidez de las finanzas públicas.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...