México tendrá buen 2023: SHCP

La economía mexicana en 2023 tendrá un buen desempeño por las remesas, empleo, turismo y exportaciones, ante una deaceleración en la actividad económica mundial, sostuvo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El subsecretario de Hacienda, Gabrel Yorio González, en videoconferencia por el Informe de finanzas públicas y la deuda pública al tercer trimestre indicó que “México y la región van a seguir creciendo, si bien el mundo pudiera entrar en una etapa, tal vez de una potencial desaceleración económica, el crecimiento seguirá siendo positivo”.

El titular de la Unidad de Planeación Económica, Rodrigo Mariscal Paredes, explicó que para el año entrante “vamos a tener remesas suficientes, o quizás, hasta por arriba de lo que estábamos esperando algunos al inicio del año, turismo y todas las actividades asociadas han tenido un buen desempeño, espereamos que esa parte siga apoyando fuertemente la economía nacional”.

La SHCP indicó que la actividad económica y el mercado laboral presentan dinamismo, lo que se refleja en la recaudación tributaria, que proyecta cumplirá la meta de al cierre de año de 3 billones 944 mil 520.6 millones de pesos (mdp).

Los ingresos tributarios al tercer trimestre presentan un decrecimiento real de 0.5 por ciento en comparación al mismo periodo del año anterior al recaudar 2 billones 899 mil 162 mdp, mientras que los ingresos petroleros crecieron 35.8 por ciento en términos reales, al registrar un billón 006 mil 464.5 mdp .

Los ingresos presupuestarios del sector público sumaron 4.9 billones de pesos, crecieron 4.8 por ciento real anual en comparación con lo observado en el mismo periodo de 2021.

Los ingresos petroleros ascendieron a 1 billón de pesos, mostrando un crecimiento real de 35.8 por ciento con respecto al mismo periodo previo de compración, a pesar de que los precios de los energéticos disminuyeron un 25 por ciento en comparación al trimestre previo.

Este desempeño se explicó por un mayor precio del petróleo, que en promedio pasó de 60.7 dólares por barril (dpb) entre Enero y Septiembre de 2021 a 92 dpb en el mismo periodo.

Al cierre del trimestre, la deuda pública continuó con una trayectoria estable y sostenible como resultado de una política fiscal prudente y de la implementación de diversas operaciones de manejo de pasivos.

A septiembre, la deuda neta del sector público se situó en 13.5 billones de pesos, al tiempo que el SHRFSP ascendió a 13.5 billones de pesos, equivalente a 46.5 por ciento del PIB.

26 Visitas totales
21 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...