Mujeres demandan más crédito en Diciembre: Provident

Mujeres inversiones

Las mujeres demandan mayor crédito hacia finales por su menor capacidad de ahorro en comparación con los hombres reveló la plataforma de crédito personal, Provident

En el marco del Día Mundial del Ahorro, los datos revelan una brecha de género preocupante: sólo el 49.3 por ciento de las mujeres en México cuenta con algún tipo de ahorro, frente al 55.2 por ciento de los hombres según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, elaborada por el INEGI y la Condusef.

Esta diferencia limita la resiliencia financiera femenina y explica por qué, hacia fin de año, mujeres de entre 25 y 45 años concentran la mayor demanda de crédito en estados como Morelos, Puebla, Michoacán y Querétaro.

De acuerdo con datos de Provident, empresa líder en servicios de préstamos personales a domicilio, durante Noviembre y Diciembre de 2023 y 2024, la colocación de créditos creció 2.1 por ciento frente al promedio de años anteriores.

Además, se observó un crecimiento del 15 por ciento en clientes recurrentes, lo que evidencia tanto la confianza de las personas en el servicio como la necesidad de financiamiento en esta temporada.




«Fin de año muestra cómo el crédito puede ser un aliado para muchas familias en momentos clave; sin embargo, la verdadera resiliencia financiera está en combinarlo con el ahorro, la planeación y una mayor educación financiera».

Fernando Chávez, Director de Legal y Asuntos Corporativos de Provident México

Los datos de Provident muestran que la mayoría de los préstamos se destinan a necesidades cotidianas y emergencias.

En 2024, el monto promedio solicitado en Diciembre fue de 8 mil 800, con un incremento aproximado de 5 por ciento respecto al promedio anual.

Las regiones con mayor incremento en la demanda fueron: Morelos, Puebla, Morelia y Querétaro, lo que refleja un patrón de consumo localizado en entidades donde las familias destinan gran parte de sus ingresos a gastos esenciales.

El perfil de clientes de Provident revela que el 50 por ciento de los solicitantes de préstamos tiene entre 25 y 45 años, con una mayoría de mujeres.

Este dato coincide con la realidad de muchos hogares en México, donde las mujeres suelen ser responsables de la administración del dinero familiar y de la toma de decisiones relacionadas con el gasto.

Aguinaldo: consumo o ahorro

De acuerdo con datos externos, la fintech Credmex reportó un crecimiento del 10 por ciento en la demanda de créditos en Diciembre, lo que confirma que la presión financiera de la temporada es una constante en distintos segmentos de la población.

«Esta temporada es el espacio ideal para recordar que el aguinaldo no debe verse únicamente como dinero para gastos inmediatos, sino como una oportunidad para construir un fondo de ahorro que brinde tranquilidad en el futuro».

Fernando Chávez, Director de Legal y Asuntos Corporativos de Provident México

El aumento del crédito en Diciembre refleja una realidad: muchas familias dependen del financiamiento para solventar sus gastos de temporada.

Este contexto refuerza la necesidad de impulsar políticas públicas y programas educativos que promuevan la planeación financiera, el ahorro y el uso responsable del crédito.

Provident, con más de 20 años de presencia en México, ha desarrollado una estrategia de préstamo responsable que busca no solo acercar financiamiento a quienes lo necesitan, sino también fomentar hábitos de educación financiera entre sus clientes.

2 Visitas totales
2 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *