Más de 200 mil mujeres emprendedoras han sido sujeto de financiamiento para prosperar en sus negocios con acceso personalizado por medio digitales por parte de la Sociedad de Financiamiento de Objeto Múltiple (Sofom) Avanza Sólido.
A la fecha Avanza Sólido cuenta con 370 mil beneficiados en los 5 estados en los que opera, principalmente en Chiapas, con 22 sucursales y puntos de acceso institucional.
“Un crédito bien planeado puede marcar la diferencia entre sobrevivir y prosperar”.
Katia Navarro, Directora de Fondeo y Stakeholders de Avanza Sólido.
En el caso de los microcréditos responsables, el enfoque es completamente diferente: son herramientas para impulsar negocios desde la base, con montos accesibles, condiciones claras y acompañamiento personalizado.
“Es recomendable complementar sus productos financieros con programas de capacitación, incluso una asesoría digital, vía WhatsApp”.
Diana Jerónimo, Directora de Impacto Social.
Con el Programa de empoderamiento económico de mujeres se han apoyado a más de 4 mil 400 mujeres capacitadas en habilidades digitales, financieras y liderazgo.
La clave para que un microcrédito tenga impacto en la micro, pequeña y mediana empresa está en la educación y cultura financiera: planear gastos, registrar ingresos y reinvertir las ganancias, son prácticas que pueden parecer simples, pero hacen la diferencia entre un negocio estable y uno que se tambalea.
Las expertas en microcrédito mencionan que una de las grandes revelaciones del modelo de microcréditos es el acompañamiento colectivo.
Avanza Sólido ofrece esquemas de crédito grupal, en los que mujeres con metas similares se apoyan entre sí para acceder a financiamiento. Con su producto financiero CrediAvanza Grupal se han realizado 19 mil 987 préstamos.
Esta dinámica no solo permite crecer en conjunto, sino también tejer redes de solidaridad y confianza que fortalecen a las comunidades.