En México 7 de cada 10 mujeres que se encuentran en mercado laboral no cuentan con los ingresos suficientes para comprar lo básico, reveló Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Destacó que hay cerca de 26 millones de mujeres sin ingreso propio, lo que contribuye a la violencia en su contra. Sólo 4 de cada 10 mujeres tiene acceso al mercado de trabajo y 7 de cada 10 no cuentan con ingresos suficientes para la adquisición los bienes de consumo básico.
El 61 por ciento de las mujeres que trabajan carecen de afiliación a la seguridad social; un 52 por ciento no tiene contrato estable; y el 93 por ciento no tiene sindicato que negocie su salario, prestaciones y defienda sus derechos laborales.
Las mujeres que laboran 20 o más horas a la semana, cumplen además con otra jornada completa extra, en un trabajo que no es valorado, ni remunerado, sin prestaciones, ni días de descanso: el trabajo en casa.
Las mujeres en plena edad productiva, de 30 a 59 años de edad, dedican más de 45 horas en promedio a tareas no remuneradas del hogar y de cuidados, además de su jornada laboral.
Por cada hombre ocupado en labores domésticas hay 11 mujeres. Son 2.2 millones de mujeres en total empleados en tareas del hogar. En el sector existe una brecha salarial de mil 362 mensuales en promedio.
Las mujeres deberían trabajar años de 13.5 meses para ganar igual que los hombres y años de 14 meses para cubrir el costo de la canasta básica para dos personas, ellas y una más, destacó Acción Ciudadana Frente a la Pobreza .
¡Hola! Me interesa saber cómo se obtuvieron esas estadísticas, es información muy relevante.
Gracias
Una conferencia de IPADE