Mundial 2026 traerá beneficios sectoriales

Mundial 2026

La economía mexicana recibirá un beneficio mínimo por la realización del Mundial 2026 con una derrama económica menor a los 2 mil millones de dólares (mdd), mientras que Estados Unidos percibirá más de 17 mil mdd de acuerdo con los análisis de especialistas y de la Federación Internacional de Futbol Asocaciación (FIFA).

En 1970 México fue sede y en ese año tuvo un crecimiento de 6.6 por ciento, crecimiento que se enmarca dentro del periodo del Milagro mexicano. En la siguiente justa mundialista 1986 se presenta una caída económica de 3.9 por ciento (venía del terremoto de 1985) y para el 2026 los especialistas proyectan un PIB de 1.3 por ciento.

Open Economics estima en estudio que realizó para la FIFA que la justa mundialista celebrada en Estados Unidos, México y Canadá, podría aportar hasta 40 mil 900 mdd al PIB, proporcionar 8 mil 280 mdd en prestaciones sociales a nivel mundial.

Puntualiza que en Estados Unidos podrían crearse 185 mil puestos de trabajo con 30 mil 500 millones de dólares de rendimiento bruto y 17 mil 200 millones de PIB y el resto del mundo 23 mil 770 mdd.

A nivel nacional, México podría recibir hasta mil 860 mdd en ingresos directos relacionados con el Mundial, los que incluyen: hospedaje, consumo, movilidad y renta de estadios.

La Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX proyecta un impacto de 600 millones de dólares (mdd) por la justa mundialista. Para Jalisco la Amcham proyecta una derrama económica de 880 mdd y para Nuevo León la secretaría de turismo del estado proyecta por lo menos una derrama económica de 120 mdd.

Los especialistas estiman que para las ciudades sede: Monterrey, Jalisco y Ciudad de México se proyecta un impacto económico en el rango de 160 a 600 millones de dólares.

El Mundial traerá emociones y beneficios económicos que se registran en los sectores de turismo, transporte y entretenimiento, principalmente.

85 Visitas totales
73 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *