Las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector automotriz en México tienen el potencial de reducir sus costos de energía en aproximadamente 7.9 millones de pesos (mdp) anuales y sumarse a las cadenas de valor verdes con crédito de hasta 15 millones de pesos (mdp).
Nacional Financiera (Nafin) cuenta con el programa Eco Crédito Sustentable, una iniciativa que cuenta con el apoyo técnico y financiero de Mitigation Action Facility y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), que ofrece a las pymes acceso a financiamiento preferencial de hasta 15 millones de pesos (mdp) a través de la banca comercial.
Por el peso de esta industria en la economía, el empleo y la compleja diversificación de sus cadenas de suministro, el programa es una oportunidad clave para que las pymes del sector sean más competitivas, se unan a cadenas de suministro “verdes” y reduzcan dramáticamente sus costos al igual que su huella de carbono.
La estimación de reducción de costos en 7.9 mdp se deriva de diagnósticos piloto realizados en fábricas de recubrimiento de piezas y componentes de nivel superior (Tier 1) que se han sumado al programa Eco Crédito Sustentable de Nacional Financiera (Nafin).
Adicionalmente, la Encuesta sobre el Consumo de Energía en el sector industrial, señaló que la producción automotriz en México aumentó en 74.5 por ciento su consumo de energía en los últimos 10 años y estima que para 2036, el consumo de energía eléctrica requerida por esta industria pueda alcanzar los 13 mil 283 GWh, lo que representaría el 2.8 por ciento del consumo neto del Sistema Eléctrico Nacional.
El análisis detallado de casos de estudio dentro de este programa, identificó las estrategias de ahorro energético más eficientes para la producción de manufactura automotriz.
Estas incluyen: instalación de bombas de calor para la generación de agua caliente y helada; implementación de bancos de capacitores automáticos para la corrección del factor de potencia; uso de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red eléctrica e instalación de sistemas de almacenamiento de energía para reducir la demanda en horarios pico.
México se ha posicionado como uno de los principales productores y exportadores de vehículos. En 2024 el sector automotriz ensambló 3.9 millones de unidades, un crecimiento del 5.5 por ciento respecto al año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), representando el 5 por ciento del PIB Nacional con mil 203 milllones 862 pesos.
El consumo de energía en la producción de automóviles contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la contaminación del aire.
Las empresas interesadas pueden obtener más información en www.nafin.com o comunicarse al número telefónico 800 623 4672.