Los senadores analizan las condiciones para reducir las jornadas laborales, mientras que el sector patronal sostiene que no hay condiciones para pensar en una reducción de las 40 horas semanales por ley, indicaron en el foro “Tiempo y espacios laborales”.
Por convocatoria del presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, legisladores, representantes del sector empresarial y sindical analizaron la implementación de una legislación que reduzca la jornada laboral en el país.
Gómez Urrutia dijo que se debe continuar con avances legislativos que eliminen los grandes desequilibrios de jornadas excesivas, condiciones peligrosas de trabajo, discriminación, entre otros derechos.
Se detalló que las y los senadores han logrado conquistas históricas en beneficio de los trabajadores: regulación del outsourcing, periodos vacacionales más amplios, garantizar derechos para las trabajadoras del hogar, el teletrabajo y el derecho a la desconexión, entre otros.
La Comisión ha recibido una serie de iniciativas que buscan implementar modificaciones de ley a favor de la clase trabajadora, las cuales buscan la implementación de horarios más flexibles, aumentar días de descanso, la posibilidad de trabajo remoto, incluir permisos de maternidad y paternidad, entre otros.
El presidente de la comisión laboral Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo Barbosa Ascencio, dijo que las condiciones en el país no están dadas para reducir los horarios laborales de manera inmediata, por la alta inflación, la incertidumbre de una posible recesión en Estados Unidos, la recuperación de la etapa post Covid-19 y la disrupción de las cadenas de suministro.
Destacó que lo único que se lograría, argumentó, es que las empresas que tienen que seguir con sus trabajos por 3 turnos, no podrían contratar más personal, continuarían con los mismos trabajadores y con un impacto de 360 mil pesos al año.
Los senadores y empresarios coincidieron en la necesidad de avanzar en la legislación laboral para que se acerque a la realidad de la clase trabajadora que demanda un equilibrio entre la vida personal y profesional, así como mejores niveles de ingresos.