El sector patronal y la abogacía organizada presentaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentaron un escrito para que las obras del Tren Maya y del gobierno federal respeten las leyes, sin la inteción de frenarlas.
El presidente de litigio estratégico de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Mario de la Garza Marroquin, informó que el amicus curie no tiene el objetivo de «frenar» el tren maya o niguna del gobierno federal, sólo que se impide conocer a detalle su ejecución.
“Cómo se ejecuta y se gasta nuestro dinero, y estos derechos humanos en el que todos podamos tener infomación , revisarla y exigir revisión de cuentas, para mandar una señal de que estamos unidos y en la defensa del estado de derecho”.
josé mario de la garza, litigio coparmex
Por su parte, la Asociación Nacional de Abogados de Empres (Anade), en la persona de Federico Martens, indicó que para el Poder Ejecutivo como el resto de los poderes y de los particulares la ley es la ley y tiene que ser cumplida
Precisó que su documento se apoya en la controversia constitucional que promovió el INAI en Noviembre del año pasado el que el titular de Ejecutivo Federal solicita en su «decretazo» que en un máximo de 5 dias se otorguen los permisos correspondientes para terminar las obras de infraestructura como el tren, Maya, el tren del Istmo y las obras de infraestructura del gobierno federal.
Agregó que el documento aporta elementos adicionales a los que presentó el INAI para que se evalúen los argumentos en la transgresión a la división de poderes, jerarquía normativa, “lo que hace el decreto es que todo lo que tenga que ver con normas del gobierno federal se consideren relevantes y de seguridad nacional obviadondo toda la la regulación vigorosa y regulatoria emitida por el propio gobierno”.
Martes destacó que el presidente tiene la razón en que el gobierno federal es un “elefante reunático”, pero el camino debe ser diferente para no violentar la Constitución.
Finalmente, indicaron que se espera se resuleva el asunto pasada la semana santa.