No ven reactivación en segundo semestre: especialistas

Para el segundo semestre no se ve una reactivación económica por la situación coyuntural que enfrenta el comercio internacional mexicano con Estados Unidos, aseguraron especialistas en la mesa redonda de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

La directora general de BIVA, María Ariza García Migoya, en el diálogo Alternativas Estratégicas para Empresas Mexicanas, dijo que “tenemos varias empresas que se encuentran en proceso de lograr hacer una emisión, se supone que tendríamos resultados en el segundo semestre, pero todos estamos expectantes, no hay una visión completamente clara y certera de que va a suceder”.

Agregó que la situación de aranceles a las exportaciones mexicanas “genera sequía, incertidumbre, y si los inversionistas no tienen certidumbre en lo que viene, no pueden prever que condiciones va a tener México competitivamente, genera este tipo de temas”.

El especialista en asesoría de transacciones de E&Y, Oliver Hache, apuntó que la incertidumbre nunca es buena para los negocios porque no permite una planeación, pero después de la crisis del 2008 han “aprendido a ponerla como un factor en sus planes, ese es el gran cambio, las empresas están más preparadas”.

Con este ambiente de incertidumbre las empresas han “aprendido a cómo voy a alojar mi capital, se define una estrategia sobre sus opciones para generar valor para la empresa y sus accionistas, las que se mueven dos veces al año y otras cada trimestre para obtener los mejores resultados en los planes de crecimiento con el menor riesgo” explicó Hache.

El director del fondo Acon, Mauricio Cortés, enfatizó que los tweets generan ruido e incertidumbre para el ambiente de negocios. Destacó que hay oportunidades en este ambiente pero que se decidirá con mayor “cautela”.

Por su parte, el director ejecutivo de Seale Associates, Adan Sierra, apuntó que los inversores extranjeros dicen que «ven a México a 50 años, lo que suaviza su análisis”.

La directora de BIVA indicó que el capital privado presenta un crecimiento del 22 por ciento en los últimos años con más de 2 mil transacciones en más de 500 empresas que se encuentran en sus portafolios, por lo que invitó a las empresas a estudiar esta opción.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...