El nombramiento presidencial para integrarse al Banco de México (Banxico) de la todavía subsecretaría de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja, causó reacciones negativas en la oposición por la forma y la falta de experiencia de la funcionaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La senadora de Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, enfatizó que es inadmisible el proceder del presidente López Obrador al no respetar el procedimiento para su nombramiento y darlo a conocer en su conferencia mañanera.
“Lo primero que hay que exigirle al gobierno es sensatez, no puede ser que haya omisiones por meses, que sus errores generen este tipo de problemas económicos y no puede ser que primero haya un conocimiento a propósito de una conferencia mañanera en lugar de formalizarlo aquí en el pleno”.
KENIA LÓPEZ RABADÁN, SENADORA PAN
La senadora albiazul reconoció que a pesar de la falta de credenciales en cargos de alto rango la nominación presidencial transitará sin mayores problemas, ya que se requiere la mayoría simple para que asuma el cargo que le confiere el presidente López Obrador.
Por su parte, el senador de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y líder de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que comenzarán las reuniones con los líderes de los grupos parlamentarios para abordar el asunto de la ratificación de Rodríguez Ceja para sumarse al banco central y convertirse en la primera mujer que ocupa el cargo.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) que preside Ángel García-Lascurain Valero, señaló que ante la nominación de Rodríguez Ceja debe respetar los principios técnicos que rigen las decisiones de la política monetaria, alejadas de consideraciones de otra naturaleza.
“Hacemos votos por la perseverancia de la autonomía del Banco Central, que a lo largo de los últimos 27 años se ha consolidado como un pilar de la estabilidad en beneficio de la sociedad. Por ello es fundamental que la política monetaria se mantenga ajena a los ciclos políticos y centrada en su mandato principal conferido por el artículo 28 Constitucional de combatir la inflación”.
INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS
Los comentarios sobre la nominación de la todavía Secretaría de Egresos hacia el Instituto ubicado en la calle de 5 de Mayo se reflejó con incertidumbre y cautela en el mercado, con la tasa de los bonos M que avanzaron 5.1 puntos base a 7.77 por ciento, acumuló un incremento de 28.9 puntos base en los primeros tres días de la semana y alcanzado un nivel no visto desde Marzo del 2020, señaló Banco Base.
Asimismo tuvo contribuyó para un cierre negativo en 1.03% o 21.8 centavos, cotizó 21.44 pesos, tocó un mínimo de 21.1725 y un máximo de 21.6149 pesos, nivel no visto desde el 08 de Marzo cuando se alcanzó un máximo de 21.6357 pesos.
Por su parte, en el mercado bursátil el IPC cerró con una pérdida de 0.52 por ciento para terminar en 50 mil 848.03 puntos, lo que reflejó una mayor percepción por riesgo sobre el mercado mexicano, puntualizó Banco Base.