Nuevas medidas de hologramas no cuidan medio ambiente: AMIA

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) enfatizó que la normativa del Programa de Verificación Vehicular Obligatorio (PVVO) no concuerda con el cuidado del medio ambiente al restringir los hologramas 00 a los vehículos menos contaminantes.

Los cambios en el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio (PVVO) aplicables a partir del 1º de enero de 2020, realizamos las siguientes consideraciones:

La industria automotriz mexicana, como siempre, ha dado puntual cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas federales vigentes y aplicables.

En este caso en particular, hemos acatado los lineamientos de los programas de verificación vehicular, incluido el nuevo esquema de atención a contingencias ambientales y a las medidas inmediatas para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) anunciadas por el Gobierno de la Ciudad de México, el 03 de Junio de 2019.

A nombre del sector automotriz, la AMIA, considera que los cambios al Programa de Verificación Vehicular Obligatorio (PVVO) definidos por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) el 20 de diciembre de 2019, no corresponden a una política pública integral que contribuya a la mejora de la problemática de la calidad del aire en la ZMVM.

En países como Estados Unidos, Suecia, Alemania, Francia, Holanda, entre otros, dan incentivos a los consumidores para comprar vehículos nuevos, con el fin de fomentar una cultura de renovación del parque vehicular para cumplir con las tendencias globales en materia de medio ambiente.

La medida que entra en vigor a partir del 1° de enero de 2020 establece que solo una parte de los vehículos nuevos (particulares y camionetas) podrán obtener el holograma 00 y el resto serán acreedores al holograma 0, a pesar de ser los autos que menos emisiones contaminantes generan al medio ambiente, con apenas el 1 por ciento y el 0.8 por ciento del total de Material Particulado (PM) de 10 y 2.5 micrómetros de diámetro, respectivamente.

Los de holograma 0 generan 6.6% y 5.5%; los de engomado 1 y 2 emiten 6.6 y 5.6por ciento, además los de transporte público y de carga aportan 15.1 y 23.7por ciento; todos estos no tendrán ninguna modificación en el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio

Como parte del compromiso que la industria automotriz ha tenido durante su historia en el país, consideramos que es relevante trabajar en programas a mediano y largo plazos que tomen en cuenta diversos factores como: producir o importar combustibles de alta calidad (por ejemplo, ultra bajo contenido de azufre) para que los vehículos nuevos que hoy ya existen en el mercado y que son más limpios y más eficientes de lo que exigen las normas oficiales mexicanas, puedan tener aún mejor desempeño ambiental y generar en conjunto una cultura que favorezca la renovación del parque vehicular como sucede en Europa y en los Estados Unidos.

Como uno de los actores principales para el desarrollo económico y social de México, hoy más que nunca a nombre de la industria automotriz, refrenda su compromiso con los ciudadanos y, como siempre, está en la mejor disposición de colaborar para impulsar políticas públicas integrales que beneficien a la sociedad mexicana y al medio ambiente.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...