José G. Cuadra GarcíaJosé G. Cuadra García

El director de investigación económica del Banco de México, José Gabriel Cuadra García, será integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) por la aprobación unánime de la Comisión de Hacienda, y en caso de aprobado por el Pleno del Senado de la República, en la sesión de este Miércoles desempeñará el cargo a partir del 05 de Febrero del 2025.

El nombramiento fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y avalado por 12 votos a favor, y en caso ser avalado por el Pleno en la sesión de este Miércoles desempeñaría el cargo a partir del 05 de Febrero de este año por un lapso de 8 años.

José Gabriel Cuadra García es egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) de la carrera de Ingeniería Industrial y del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) de la carrera de Economía y con doctorado en la materia de la Universidad de Rochester y desde 1998 se ha desempeñado en diferentes puestos en el banco central.

Relevo en Junta de Gobierno

El nuevo subgobernador que sustituye a Irene Espinosa Cantellano sostuvo que después de haber “padecido” inflaciones “sumamente” elevadas desde los años 70 hasta los 90, en el siglo actual la inflación se ha ubicado a niveles de un digito, es un avance importante en la inflación baja y estable.

El nuevo integrante de la Junta de Gobierno indicó que como director de Estudios Económicos del banco central le tocó la crisis generada por la inflación en la pandemia de Covid-19 del 2020, donde alcanzó niveles que no se habían observado en mucho tiempo, por lo que el organismo actuó de manera “oportuna y decidida”, ajustando la postura monetaria como lo requería el entorno, logrando un periodo de desinflación.

Cuadra García indicó que actualmente la inflación se ubica en niveles como antes de la pandemia, por lo que desde 2003, cuando se definió la meta permanente de 3 por ciento, y en 2019, justo antes de la pandemia, la inflación subió en promedio 3.69 por ciento, por lo que a pesar de los choques globales que enfrentaron, las expectativas de inflación de mayor plazo no se desanclaron en la economía mexicana.

Agregó que el reto es que la inflación llegue al 3 por ciento, esto a partir de los niveles actuales y que son similares a los de antes de la pandemia, por lo que su compromiso será lograrlo, y realizar un análisis técnico de la situación macroeconómica del país, principalmente en el panorama de la inflación.

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *