La Reserva Federal (Fed) votó por mayoría en un incremento de 75 puntos base por las presiones inflacionarias que se viven por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y por las medidas de confinamiento en China que ocasionan falta de suministro de insumos.
Los integrantes que votaron a favor fueron Jerome H. Powell, Presidente; John C. Williams, vicepresidente; Michelle W. Bowman; Lael Brainard; James Bullard; Lisa D. Cocinar; Patricio Harker; Felipe N. Jefferson; Loretta J. Mester; y Christopher J. Waller.
El voto en contra fue de Esther L. George, quien prefirió en esta reunión elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 0.5 puntos porcentuales.
Los integrantes del comité de la Fed indicaron que la actividad económica general parece que ha recobrado su dinamismo, después de una ligera caída en el primer trimestre y la creación de puestos de trabajose mantiene sólida en los últimos meses con una baja tasa de desempleo.
Destacó que la inflación se mantiene elevada por los desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, precios más altos de la energía y presiones de precios más amplias.
Además, la invasión de Ucrania por parte de Rusia está causando enormes dificultades humanas y económicas con una presión adicional sobre la inflación y la actividad económica mundial.
Asimismo, es probable que los bloqueos relacionados con Covid en China incrementen las interrupciones de la cadena de suministro.
En este contexto, enfatizó que seguirá atenta a los riesgos de inflación y retomar el máximo empleo e inflación a una tasa del 2 por ciento a largo plazo, por lo que decidió elevar en ¾ de punto la tasa de fondos federales a 1.75 por ciento y anticipó que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados.
Además, el Comité continuará con la reducción en la tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en los Planes para reducir el tamaño del balance de la Reserva Federal que se emitieron en Mayo.
El Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento. Al evaluar la postura apropiada de la política monetaria, el Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para el panorama económico.
Explicó que las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre salud pública, condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y desarrollos financieros e internacionales.