Organismos autónomos deben perfeccionarse, no desaparecerlos: IMEF

Los ejecutivos de finanzas se pronuncian por la optimización de los organismos autónomos y no por su desaparición para evitar impactos negativos en el desempeño económico por la incertidumbre que provocaría su eliminación como lo anunció el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) apuntó que la integración o desaparición de organismos autónomos sería contraproducente desde una óptica presupuestaria porque su impacto sería relativamente menor y con desventajas al generar más incertidumbre que ha rodeado a los proyectos de inversión desde el 2019 y que se acentuó durante la pandemia.

Asimismo, también se verían reflejados los efectos negativos en la capacidad recaudatoria del gobierno federal.

La eficiencia y la eficacia de la gestión del Estado debe promoverse por caminos que no atenten contra el atractivo de México como destino de la inversión.

Los organismos autónomos han sido construidos a lo largo de décadas de esfuerzo de la sociedad mexicana con fines muy específicos en sectores seleccionados y en temas transversales de impacto relevante en la economía y la sociedad.

El IMEF se pronunció por la revisión de procedimientos y modelo de gestión de algunos organismos autónomos para mejorar su operación y gestión institucional, así como preservar su autonomía y las ventajas que ofrecen.

Los ejecutivos de finanzas proponen colaborar en el análisis pertinente, desde una perspectiva técnica, apartidista, objetiva y propositiva.

Destacó que la existencia de estos organismos se justifica para llevar a cabo tareas primordiales del Estado con ventajas claras que contribuyen a la eficiencia y la eficacia en la gestión pública:

1) Se fortalece la imparcialidad y el sustento técnico de sus decisiones al separarlas de consideraciones políticas.

2) Permiten una especialización mayor del personal involucrado, en temas técnicos muy específicos.

3) Contribuyen a la transparencia y la rendición de cuentas.

4) Proveen certidumbre para fomentar la inversión nacional y extranjera.

5) Reflejan un enfoque de gestión institucional basado en las mejores prácticas internacionales en la materia y acorde con diversos compromisos internacionales que el país asumió.

El IMEF reconoce la importancia de promover la solidez de las finanzas públicas como componente central de la estabilidad macroeconómica, especialmente en un entorno de crecimiento económico deprimido y de compromisos diversos de gasto público en proyectos de infraestructura, fortalecimiento de empresas del Estado y programas sociales.

La economía mexicana necesita urgentemente de medidas claras y suficientes para la pronta recuperación del crecimiento económico con equidad y solicita al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión evaluar alternativas en torno a la mejora en la operación de los organismos autónomos.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...