La plataforma de pagos internacionales, Prometeo, amplia su cobertura para que las empresas y las personas puedan realizar sus pagos lo más rápido posible con los menores costos.
El director comercial, Roberto Gaudelli Barbosa, señaló que en México están conectados con SPEI, CoDi y ahora se conectan mediante su API con la Cámara de Compensación en Perú.
En México tienen 25 clientes, que son financieras para dispersar y cobrar créditos, comercios, y con algunas empresas para la dispersión de pagos.
Destacó que su enfoque es “cuenta a cuenta” y no descarta entrar a otros medios de pago como el efectivo, de servicios, lo que se encuentra en análisis.
Gaudelli Barbosa enfatizó que se contempla un avance en los pagos digitales, “no sólo en el cuenta a cuenta”, en todos los medios de pago que permiten una automatización, dispersión y cobro por los servicios o mercancías.
La firma consultora Statista indicó que en México los pagos móviles han crecido un 883 por ciento en los últimos 5 años y se estima que para 2028 el valor de dicho tipo de transacciones ascienda a 38 mil 710 millones de dólares .
A nivel mundial en los últimos 5 años el uso del dinero en efectivo se redujo en un 20 por ciento y la tasa de crecimiento de las transacciones electrónicas casi se han triplicado los ingresos por pagos digitales.
Por último, especialistas del sector estiman que si funciona DiMo (Dinero Móvil) la utilización de los medios de pago digitales tendría un crecimiento del 100 por ciento por la sencillez que funciona: con el número de teléfono celular asociado a una cuenta bancaria.