Pagos electrónicos instantáneos, con código QR serán una tendencia en 2024

pagos_digitales

Para este 2024 los pagos electrónicos en sus diferentes modalidades seguirá como una de las principales tendencias en el que los pagos instantáneos, pagos con QR, interoperabilidad entre los métodos de pago y países de la región, regulación fntech y open finance, señaló la fintech Prometeo.

En 2023 se experimentó una evolución significativa en la forma en que se realizan los pagos digitales en la región, destacada por el crecimiento exponencial de las transferencias electrónicas.

El éxito de PIX en Brasil (pago instantaneo), que registró 17 mil 600 millones de operaciones con un valor cercano a 7 mil 370 millones de reales brasileños (equivalentes a US$ mil 559 millones según datos del BCB), junto con los avances legislativos en países como Colombia, México, Chile y Brasil en torno al open banking y los pagos bancarios, marcó un punto de partida clave para lo que será el 2024 en la industria financiera de Latinoamérica.

La compañía anticipa un desarrollo continuo de los pagos por transferencia bancaria, con un enfoque especial en las regulaciones del mundo fintech y la interoperabilidad en pagos electrónicos en Colombia, Perú, Chile y México. Además, se espera que Brasil lidere este camino expandiendo el modelo de PIX (pago instantáneo) a otros países de la región.

Se espera que la presencia de ‘pagos cuenta a cuenta‘ aumente y se expanda a más países de Latinoamérica, con un enfoque en la mejora constante de la experiencia del usuario y una atención especial en los pagos negocio a negocio o B2B, considerados como un área crucial en la cadena de transacciones empresariales.

Además, los cambios en la industria financiera en este 2024, las aperturas en el sector bancario y los avances regulatorios serán clave para impulsar oportunidades emergentes en nichos de mercado en crecimiento.

Destacó que la integración de tecnologías financieras se posiciona como una tendencia crucial que transformará la forma en que las entidades financieras se relacionan con sus clientes, especialmente al promover la interoperabilidad y resolver los desafíos clave de las organizaciones que operan entre los distintos sistemas financieros de la región.

Señaló que la regulación de open banking será un tema de interés porque las regulaciones avanzan, hay casos de bancos que buscan abrirse, poniendo a disposición sus APIs incluso antes de que la normativa lo exija, lo que ofrece oportunidades cada vez más claras para la colaboración.

Además, se observa un acercamiento gradual de los bancos centrales hacia las fintech, con interés en promover la iniciación de pagos y facilitar la integración con soluciones tecnológicas.

«En línea con esta tendencia, experimentamos un aumento del 200 por ciento en el uso de nuestros productos, un 150 por ciento en la conversión de nuestro producto de ‘pagos cuenta a cuenta’ y un aumento del 400 por ciento en la base de clientes el año pasado. Establecimos alianzas estratégicas con instituciones financieras y socios como V-Tex, Monnet, PayU y Monex. Además, lanzamos tres subproductos para los pagos por transferencia, incluyendo link de pagos, pagos con QR y checkout de marca blanca, brindando soluciones eficientes a empresas en países como Uruguay y Perú. Estas innovaciones reflejan la creciente demanda de formas de pago ágiles y seguras, así como la necesidad de las empresas de reducir las comisiones asociadas con las transacciones».

Ximena Aleman, Co-Fundadora y Co-CEO de Prometeo

En 2023 se tuvo un avance significativo para la industria, la versatilidad de soluciones y su adaptación al diverso ecosistema financiero de Latinoamérica.

«En este 2024, nos enfocaremos en consolidar nuestra posición líder en soluciones financieras innovadoras, especialmente en los mercados de México y Brasil, mientras expandimos nuestra presencia a más países de Latinoamérica para facilitar la recepción de pagos cuenta a cuenta a nivel internacional. Para nosotros, la mejora continua de la experiencia del usuario es fundamental, especialmente en términos de conversión y seguridad, alineada con los más altos estándares internacionales. Por eso, pondremos un gran énfasis en potenciar la usabilidad de nuestros servicios, los métodos de protección y la optimización de la experiencia de pagos B2B, aspectos indispensables para las empresas de la región».

Ximena Aleman, Co-Fundadora y Co-CEO de Prometeo

Su plataforma en México tiene conexiones con Banorte, BBVA, Banamex, Santander, SAT, Scotiabank, Monex, HSBC, Inbursa, Banregio, Banco Azteca, Afirme, Banbajío más 110 instituciones financieras.

Los diferentes modelos del sistema de pagos electrónicos no sólo abarcan la cuestión de una disminución del uso del dinero efectivo, ofrece la posibilidad de nuevos modelos de negocio bajo un enfoque de riesgos, con el objetivo de facilitar a los clientes la manera de realizar su pago de manera sencilla y transparente.

43 Visitas totales
34 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...