Carlos Slim HelúCarlos Slim Helú

El presidente vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, señaló que para superar el bajo crecimiento económico en México se requiere de más inversión con estabilidad en la macroeconomía para el desarrollo de infraestructura.

En su conferencia de prensa con una duración superior a las 3 horas enfatizó que la presidenta Sheinbaum Pardo se ha reunido con los sectores empresariales de México, Estados Unidos y de Canadá para resolver dudas sobre los cambios y mostrar las áreas de interés que tiene el gobierno mexicano en desarrollar con los privados mediante asociaciones mixtas.

Enfatizó que para lograr un futuro con buenos desempeños es indispensable una “inflación baja” y uno de los camino es mantener una estabilidad tributaria porque las 14 reformas fiscales que se han vivido en los últimos 20 años no lograron los resultados deseados.

“Qué pasa si suben el IVA o el ISR, que las empresas suben los precios de los productos, sube la inflación y sube la tasa de interés, entonces puede que se pague más por tasa de interés que lo que se recaudó, descompone la estabilidad macroeconómica”.

Carlos Slim Helú, presidente vitalicio Grupo Carso

Al bajar la tasa de interés del Banco de México (Banxico) se reduce el costo financiero de la deuda del gobierno federal, y se cuentan con más recursos para atender las necesidades para el desarrollo nacional.

Slim Helú, el magnate de las telecomunicaciones apuntó que si México quiere superar las bajas tasas de crecimiento se requiere de un inversión superior al 25 por ciento.

“Nosotros estamos convencidos en que se debe invertir más de 25 por ciento con una comunicación entre gobierno y el sector privado. Vamos a invertir en infraestructura: Pemex, CFE, carreteras… hay una gran necesidad de infraestructura”.

Carlos Slim Helú, presidente vitalicio Grupo Carso

Agregó que otro aspecto que ayuda a mejor el desempeño económico es la reducción de la pobreza al capacitar y dotar de mejores condiciones de vida a las personas con menores oportunidades, por lo que anunció que se trabajará con bancos de alimentos, en cuestiones de salud, deportes y vivienda.

Slim Helú apuntó que hay un entorno nacional adecuado por el momento que vive México con la política de sustitución de importaciones a nivel nacional.

¿Y Trump?

El hombre más rico de México consideró que el arancel generalizado que pretende el presidente de Estados Unidos para principio de Marzo si no hay resultados adecuados “no se ve factible” por las inconformidades generadas entre las empresas, gobernadores y caída de los mercados financieros.

Señaló que el gobierno de Trump tendrá que hablar con las empresas si quiere que regresen a su territorio para que se produzca de manera local y pueda lograr su objetivo de colocar a la economía estadounidense como líder indiscutible en el orbe.

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...