Petróleos Mexicanos (Pemex) en su informe al cierre del tercer trimestre de 2025 dio a conocer que avanza la estrategia de posición financiera y que la deuda con proveedores supera los 500 mil millones de pesos (mdp)que al cierre de la administración deberá tener un rezago menor a 2 meses en el pago de los compromisos, destacaron directivos de la empresa petrolera.
La empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla reporta ingresos ingresos totales por ventas y servicios se ubicaron en 378.9 mil mdp, lo que representa una disminución de 11.1 por ciento en comparación con el tercer trimestre del año pasado.
Se detalla que la baja se debe a una disminución de 21.5 por ciento en el valor de las ventas de exportación por un menor volumen de comercialización de petróleo crudo, así como por menores precios y una disminución de 4.2 por ciento en el valor de las ventas nacionales de gasolina magna, diésel y combustóleo.
Durante el trimestre, Pemex reporta una pérdida neta de 61.2 mil mdp, cifra inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior de 161.5 mil mdp.
La mejora se debió principalmente a menores costos de ventas, menor deterioro de activos fijos y una utilidad cambiaria de 33.4 mil mdp, impulsada por la depreciación del peso dólar frente al peso, efectos que fueron parcialmente contrarrestados por menores ventas, mayor deterioro de activos financieros, pérdidas en derivados y mayores impuestos.
La deuda con proveedores al periodo fue de 517 mil 098 mdp y se han pagado 299 mil 768 mdp con la estrategia financiera se pretende terminar con un rezago de los obligaciones financieras de 2 meses.
También se informó que por coberturas petroleras se obtuvieron ingresos de 157.6 millones de dólares (mdd) ante la volatilidad del precio del hidrocarburo.
Producción e ingresos
Al cierre del tercer trimestre de 2025, el proceso de crudo en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) promedió un millón 009 mil barriles diarios (Mbd), un incremento de 47 mbd, un 4.8 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año previo.
El incremento se debe principalmente a la continuidad operativa del SNR, complementada con la operación de 2 trenes en la refinería Olmeca.
Pemex especificó que del total de crudo producido, 64 por ciento correspondió a campos en aguas someras y 36 por ciento a campos terrestres. Por tipo de crudo, 50 por ciento fue pesado, 24 por ciento ligero, 10 por ciento superligero y 16 por ciento condensado.
Los activos Ku-Maloob-Zaap, Cantarell y Abkatún-Pol Chuc concentraron el 68 por ciento de la producción total.
Finalmente, se informó que recibirán el apoyo del Banco Mundial (BM) para los proyectos de menor quema rutinaria y emisiones de metano y para la bio refinería de Tula Hidalgo.




