En los últimos 4 años aumenta en doble dígito el número de personas que consideran que van a cubrir sus gastos y vivir en la vejez por las pensiones de adultos mayores que otorga el gobierno federal, reveló México Cómo Vamos.
La directora de México Cómo Vamos, Sofía Ramírez Aguilar, puntualiza que aumentó en 11 puntos porcentuales el número de personas que consideran que van a cubrir sus gastos y vivir su vejez de las pensiones que le da el gobierno, un récord de casi 70 por ciento.
La pensión del Bienestar sólo cubre el 66 por ciento de una canasta básica alimentaria y no alimentaria, de 4 mil 700 pesos, aproximadamente, por lo que no alcanza para lo más básico si es la única fuente de ingresos.
“Hemos visto un aumento de las personas que consideran que van a cubrir sus gastos en la vejez con los apoyos del gobierno, esto subió 11 puntos porcentuales y está ahorita en el récord de casi 70 por ciento de la gente que cree que va a vivir de las pensiones que le va a dar al gobierno.”
Sofía Ramírez Aguilar, directora México Cómo Vamos
La pensión del bienestar es de 6 mil 200 pesos bimestrales que se deposita en el Banco del Bienestar a los adultos mayores inscrito en el padrón que supera los 12 millones de inscritos.
Agregó que el mejor camino para brindar mayores ingresos por salario a las personas es el trabajo formal, no solo le permite a los trabajadores ahorrar voluntariamente, también contarían con una cuenta de Afore para su retiro.
Ramírez Aguilar considera apremiante fomentar incentivos que incrementen la productividad de las empresas para garantizar mejores condiciones laborales para los trabajadores, lo que permitirá que ahorren quienes tienen mayores ingresos, un empleo de calidad con prestaciones y seguridad social.
En este sentido, dijo que las finanzas públicas están muy presionadas, hay 6 puntos porcentuales del PIB cubriendo pensiones, contributivas como no contributivas, y eso es un “volado” pensar que va a seguir aumentando la Pensión del Bienestar.
“Y eso obviamente al momento de pensar que en el futuro las personas sienten que van a poder cubrir los gastos en la vejez utilizando la pensión para el bienestar, ciertamente es una ilusión peligrosa en términos de finanzas personales y del hogar, en el mejor de los casos es un aliviane”.
Sofía Ramírez Aguilar, directora México Cómo Vamos
Por otra parte, la especialista también destaca la importancia de una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral de manera formal.
También dijo de tener una mayor capacidad de guardar dinero, es la manera más eficiente que una persona tiene para ahorrar para su futuro.
“Si una persona trabaja en un mercado laboral remunerado, a cambio de un salario, y se divide por sexo, el ahorrador típico dejará de ser un hombre, y las mujeres tienen una ligera mayor proporción a ahorrar que los hombres. Para incrementar el ahorro para el retiro se tiene que aumentar la participación femenina, pero también tiene que haber una serie de campañas y productos para las mujeres. El empleo debe ser de calidad, que cuente con prestaciones e ingresos promedio”.
Sofía Ramírez Aguilar, directora México Cómo Vamos
Por último, manifiesta que a la fecha el 54.5 por ciento de los trabajadores, es decir, 32 millones tienen un empleo informal, lo que limita su acceso a seguridad social y ahorro para el retiro, mientras que los que están en el mercado laboral formal no ahorran adicionalmente en su cuenta para el retiro por desconfianza y falta de conocimientos.




