Los comerciantes y prestadores de servicios de turismo en pequeño de la Ciudad de México señalan que las más de 300 mil unidades económicas ya no pueden seguir con el cierre de los comercios porque viven una situación complicada por las ventas no realizadas que superan los 155 mil millones de pesos (mdp)
La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (CANACOPE CDMX) presidida por Eduardo Daniel Contreras Pérez realizó un análisis sobre el panorama económico del sector comercial en el que reveló que más del 85 por ciento de los negocios de la capital ya no pueden seguir apoyando con la estrategia de cierre de operaciones.
Por dicha estrategia se tiene un impacto económico que compromete a más deun millón 725 mil empleos directos e indirectos.
Se estima que el impacto económico por las ventas no realizadas en las 345 mil unidades economías en la Ciudad de México, de Marzo del 2020 a la fecha asciende a más de 155 mil 250 mdp.
“Consideramos que el esfuerzo y compromiso que han realizado tanto las autoridades como los negocios para evitar la propagación de contagios ha sido admirable, sin embargo, consideramos que la apertura de los negocios no es un factor determinante en el incremento de los contagios ni del aumento de hospitalizaciones, lo que se refleja con los resultados de contagios que se han reportado en este último cierre obligado, lo que permite ver que esta medida ha dejado de ser efectiva y debemos trabajar en conjunto para implementar nuevas estrategias y prácticas ante esta situación”, consideró Canacope.
Coincidió que la prioridad es evitar la propagación de contagios Covid-19, por lo que proponen permitir la apertura de las actividades económicas que cumplan con las medidas sanitarias (aforo, sanitización, uso de cubrebocas, horarios de operación, etc.) para evitar que los clientes acudan a lugares no seguros y reducir el riesgo de propagación del virus.
Establecer un protocolo para los negocios, que solicite a las empresas acreditar que el personal activo que interactúa con los consumidores no es portador del virus.
Asimismo, orientar al consumidor para que asista únicamente a espacios seguros y establecer medidas de control y seguimiento respecto a los comercios informales.
También establecer módulos de pruebas de COVID en las alcaldías para los trabajadores. Además, ampliar los apoyos como la reducción temporal del Impuesto sobre Nómina y el predial, por mencionar algunos.
La Canacope CDMX consideró que las medidas planteadas ayudan a mantener las condiciones mínimas de estabilidad económica, empleos e inversiones en la capital del país.