Las diferencias de género en el ámbito empresarial son persistentes en contra de las mujeres al tener un 18 por ciento de menor ingreso por igual trabajo, menor movilidad profesional y menor flexibilidad laboral, reveló un documento de la firma Buk.
En México el 73 por ciento de las empresas no tienen mujeres en posiciones de dirección relevantes y las mujeres ganan, en promedio, 18 por ciento menos que los hombres por el mismo trabajo.
Esta información fue revelada como parte del informe Radiografía de las Mujeres en el Trabajo 2025, un estudio que recopila los testimonios de más de 5 mil mujeres de México, Colombia, Chile y Perú.
El cual fue realizado por Buk plataforma tecnológica de gestión de recursos humanos con el objetivo arrojar luz sobre los desafíos persistentes en el entorno laboral, especialmente para las mujeres en México, donde las brechas salariales, la sobrecarga de trabajo doméstico y las limitadas oportunidades de ascenso siguen siendo barreras significativas para el progreso de las mujeres en el trabajo.
El informe refleja cómo las mujeres cuidadoras, mujeres centennials y mujeres líderes enfrentan desafíos únicos que impactan su desarrollo profesional y su bienestar personal.
Hallazgos en México
El estudio revela que las mujeres ganan, en promedio, 18 por ciento menos que los hombres por el mismo trabajo.
Además, esta brecha aumenta considerablemente cuando las mujeres tienen hijos pequeños. Las madres trabajadoras reportan dificultades para solicitar aumentos salariales o ascensos, lo que agrava aún más la disparidad.
El 72 por ciento de las mujeres en México consideran que no tienen las mismas oportunidades que los hombres para acceder a un ascenso o aumento salarial.
Un 63 por ciento de las mujeres en México señalaron que la falta de flexibilidad laboral es uno de los principales obstáculos para poder cumplir con sus responsabilidades en el trabajo y en el hogar. Esto ha generado altos niveles de estrés y agotamiento laboral, conocido como burnout.
El 52 por ciento de las mujeres cuidadoras afirman que el trabajo doméstico no remunerado afecta su rendimiento en el ámbito laboral.
Aunque valoran enormemente la flexibilidad laboral y las oportunidades de desarrollo, el estudio muestra que las mujeres jóvenes enfrentan mayores dificultades para acceder a puestos de liderazgo y ascensos.
Este segmento de mujeres también se enfrenta a percepciones de discriminación salarial, donde ganan un promedio de 15 por ciento menos que sus compañeros hombres de la misma edad y nivel.
El 48 por ciento de las mujeres centennials en México afirman que su salario no refleja su nivel de responsabilidad y trabajo.
Mujeres directivas
Las mujeres que ocupan puestos directivos enfrentan barreras invisibles para acceder a decisiones clave en sus organizaciones. Aunque las mujeres representan un 43 por ciento de los puestos de liderazgo en el país, sólo el 27 por ciento de ellas ocupa posiciones de alta dirección o toma decisiones estratégicas en las empresas.
El 69 por ciento de las mujeres líderes considera que la discriminación de género sigue siendo un obstáculo para ascender a posiciones de mayor responsabilidad.
El 72 por ciento de los hombres líderes que pidieron un ascenso lo obtuvieron, frente al 58 por ciento de las mujeres líderes.