Peso a la baja, en espera de inflación en EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación moderada de 0.13 por ciento o 2.6 centavos, cotizó 19.97 pesos por dólar, en espera de la inflación en Estados Unidos.

En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas en la sesión fueron el peso colombiano con 0.85 por ciento, el zloty polaco con 0.63 por ciento, el sol peruano con 0.47 por ciento y la corona checa con 0.41 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el peso chileno con 1.16 por ciento, el shekel israelí con 0.89 por ciento y el won surcoreano con 0.53 por ciento.

Cabe señalar que la depreciación del shekel israelí se debe a la crisis entre Israel y Palestina, que ha llevado a ataques militares de ambas partes y han reiterado que continuarán las represalias.  

La depreciación de la divisa mexicana ocurrió a la par de una recuperación del dólar estadounidense, que borró las pérdidas de la mañana para cerrar sin cambios de acuerdo con el índice ponderado.

El dólar borró sus pérdidas pues la atención del mercado está puesta en el dato de inflación de Estados Unidos correspondiente al mes de Abril que se publica mañana a las 7:30 horas, la que es probable se ubique cerca de 3.7 por ciento, nivel no visto desde Septiembre del 2011.

De publicarse un dato de inflación por arriba de lo estimado, el dólar podría fortalecerse durante la sesión del miércoles.
 
El índice ponderado del dólar acumuló un retroceso de 1.20 por ciento entre el miércoles de la semana pasada y ayer lunes, por lo que el mercado también está propenso a una corrección en el tipo de cambio en México al alza en el corto plazo.
 
Durante la sesión, oficiales de la Reserva Federal reiteraron la importancia de mantener una postura monetaria flexible.

La gobernadora de la Fed, Lael Brainard, dijo que, a pesar de la perspectiva económica positiva, todavía se encuentran lejos de los objetivos de inflación y empleo, inclusive si la inflación supera el objetivo de 2 por ciento promedio, tienen las herramientas para hacer que la inflación baje gradualmente al nivel deseado.

El presidente de la Fed de St. Louis, dijo que todavía no es momento de adoptar una postura menos flexible, haciendo referencia al programa de compra de bonos.

El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo en el mismo sentido que la economía todavía está muy lejos del objetivo de pleno empleo.

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.2123 y un máximo de 1.2182 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 24.1265 y un máximo de 24.3048 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9709 pesos por dólar, 1.4140 dólares por libra y en 1.2147 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

33 Visitas totales
26 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...