Peso abre con apreciación y buenas perspectivas

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.63 por ciento o 13.9 centavos, cotizó 21.89 pesos por dólar, tocó un mínimo de 21.82 pesos.

Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio continúa presionado a la baja y podría superar el soporte clave del promedio móvil de 100 días, que esta mañana se ubica en 21.80 pesos por dólar. De superarse, se abre la puerta a que el tipo de cambio baje gradualmente hacia el nivel psicológico de 21 pesos por dólar.

La apreciación del peso durante el overnight se debe a un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales, al aumentar la evidencia de que la actividad económica del mundo comenzó a normalizarse durante Mayo.

A nivel global, la mayoría de los indicadores PMI del sector manufactura mostraron una recuperación durante Mayo, luego de dos meses de caídas en Marzo y Abril. Asimismo, ha mejorado la expectativa de recuperación del mercado petrolero.

Esta mañana, los precios del petróleo inician al alza, ante la posibilidad de que esta semana los países de la OPEP y aliados decidan extender al menos un mes el acuerdo de recortes a la producción petrolera.

El WTI inició la sesión con un incremento de 2.34 por ciento, cotizó en 36.27 dólares por barril, mientras que el precio del Brent muestra un incremento de 2.58 por ciento, cotizó 39.31 dólares por barril, niveles no vistos desde la primera mitad de Marzo.

El optimismo de los mercados también se debe a que, en Europa, la canciller Angela Merkel está preparando un segundo programa de estímulo fiscal en Alemania para acelerar la recuperación económica. De acuerdo con personas con conocimiento del tema, el estímulo podría ser de entre 50 y 100 mil millones de euros.

El mercado también está a la espera del anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) programado para el jueves 4 de Junio, en donde se especula que se podrían anunciar nuevos estímulos monetarias a través de una extensión del programa de compra de bonos hasta mediados del 2021.

En Europa, los principales índices del mercado de capitales muestran un avance en la sesión en promedio superior al 2 por ciento, con el DAX de Alemania mostró un avance de 3.71 por ciento ante el optimismo por la posibilidad de mayores estímulos fiscales y monetarias.

En Estados Unidos el mercado de futuros también apunta a una apertura positiva del mercado de capitales, ignorando los más recientes disturbios en varias ciudades de ese país, así como la amenaza de Donald Trump de enviar el ejército a las calles si los alcaldes y gobernadores no logran contener la violencia.

El ejército no ha sido movilizado en operativos dentro de Estados Unidos desde 1807.

Durante la sesión, se espera un tipo de cambio entre 21.80 y 22.15 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con un avance de 0.25 por ciento, cotizó 1.1164 dólares por euro, mientras que la libra se aprecio 0.47 por ciento y se ubicó en 1.2551 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta 1.1 puntos base, a una tasa de 0.67 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años disminuye en 1.8 puntos base, a 6.15 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22.5 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.87 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.9962 a 1 mes, 22.4387 a 6 meses y 22.9226 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...