Peso abre por tercer día consecutivo con ganancia

El peso inició la sesión con una apreciación moderada de 0.03 por ciento, cotizó 19.60 pesos por dólar, tocó un nuevo mínimo desde Marzo del 2020 de 19.5494 pesos y un máximo de 19.6117 pesos por dólar en un ambiente que continua optimista.

Por tercer día consecutivo el tipo de cambio toca un nuevo mínimo desde Marzo del 2020, mostró una tendencia a la baja durante la semana, lo que abre la puerta a que en el corto plazo el tipo de cambio se ubique cerca del soporte de 19.50 pesos por dólar.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas iniciaron con ganancias frene al dólar con excepción del shekel israelí que retrocedió 0.52 por ciento, lo mismo que el rublo ruso al perder 0.30 por ciento.

Aunque el peso alcanzó su mejor nivel en casi 11 meses, la moneda nacional no se encuentra entre las más apreciadas, se ubica en la posición número 19 en la canasta amplia de principales cruces.

El índice ponderado del dólar pierde 0.26 por ciento, acumula un retroceso de 0.71 por ciento en la semana.

La última vez que el dólar se debilitó de esta forma fue en la semana terminada el 18 de Diciembre.

La debilidad del dólar en el mercado cambiario se debe principalmente a que continúa la expectativa de mayores estímulos fiscales con la administración de Joe Biden en Estados Unidos, lo que también da impulso al mercado de capitales.

Ayer, los principales índices del mercado estadounidense alcanzaron nuevos máximos históricos y esta mañana el mercado de futuros muestra que podrían iniciar la sesión con ganancias cercanas a 0.30por ciento, con avances concentrados en emisoras del sector tecnológico.

El optimismo que se observa en el mercado de capitales y el mercado cambiario no se refleja con claridad en el mercado de materias primas, en donde se presentan resultados mixtos y el precio del WTI retrocedió 0.53 por ciento a 52.04 dólares por barril, probablemente debido al avance sostenido de la pandemia a nivel global.

En lo que va del 2021 el precio del WTI acumula un incremento significativo de 9.30 por ciento, después de caer 20.54 por ciento en 2020.

La pandemia del coronavirus sigue siendo la principal amenaza para la recuperación económica y para la estabilidad de los mercados financieros.

En España se reportaron 18 mil 500 nuevos casos de Covid19, un récord desde que inició la pandemia. A diferencia de países como Francia y Reino Unido, España no endureció sus medidas de confinamiento durante las fiestas decembrinas.

En México se reportó un nuevo máximo en contagios de coronavirus con 20 mil 548 casos en las últimas 24 horas.

En cuanto a indicadores económicos, en la semana que terminó el 16 de enero, en Estados Unidos se reportaron 900 mil solicitudes nuevas de apoyo por desempleo, disminuyeron desde las 965 mil registradas la semana previa y se ubicaron por debajo de las 935 mil esperadas por el mercado. Las solicitudes continuas de apoyo por desempleo de las personas que ya reciben el apoyo o continúan a la espera, disminuyeron de 5.181 a 5.054 millones, por debajo de las expectativas del mercado de 5.3 millones.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.52 y 19.75 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.46 por ciento, cotizó 1.2162 dólares y la libra ganó 0.51 por ciento, cotizó 1.3723 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.7 puntos base, a 1.11 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 5.55 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.60 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6725 a 1 mes, 20.0047 a 6 meses y 20.3904 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...