El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.41 por ciento u 8.5 centavos, cotizó 20.58 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.4851 y un máximo de 20.6206 pesos por dólar.
El retroceso de la divisa mexicana se debe a que el dólar avanzó 0.24 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, en anticipación a comentarios de oficiales de la Reserva Federal.
Este día la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester y la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Dally, hablarán en diferentes eventos públicos.
Por su parte, a las 13:00 horas Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, tendrá una comparecencia frente al Senado estadounidense para hablar sobre la economía ante la pandemia del coronavirus.
De acuerdo con el testimonio preparado para la comparecencia ante el Senado, que se dio a conocer ayer por la tarde, Powell señalará que la economía de Estados Unidos sigue recuperándose y que la inflación ha subido de forma “notable”, por lo que es probable que el mercado siga especulando sobre la adopción de una postura monetaria menos flexible.
La atención de los participantes del mercado estará puesta sobre la sección de preguntas y respuestas, tras los comentarios iniciales de Powell.
Por su parte, el petróleo inició la sesión con pérdidas tras alcanzar un máximo de 73.96 dólares por barril, no visto desde 10 de Octubre del 2018.
La baja es producto de que la OPEP y sus aliados (OPEP+) podrían empezar a reducir los recortes de suministros petroleros en Agosto.
Se menciona que Rusia considera proponer un aumento de la producción de petróleo en la reunión de Julio.
Cabe recordar que la apreciación del peso durante la sesión del lunes fue consecuencia de una corrección y no de un cambio de tendencia.
Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio podría ubicarse nuevamente en niveles cercanos a 20.70 pesos y no se descarta que en las próximas sesiones alcance la resistencia de 21.00 pesos por dólar.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.46 y 20.70 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.26 por ciento, cotizó 1.1888 dólares por euro y la libra perdió 0.29 por ciento, cotizó en 1.3894 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 0.7 puntos base, a 1.495 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 6.90 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.44 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.6630 a 1 mes, 21.0500 a 6 meses y 21.5702 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE