Peso abrió a la baja por la Fed

El peso inició la sesión con una depreciación de 0.49 por ciento o 10.2 centavos, cotizó 21.04 pesos por dólar, como corrección a la apreciación de ayer que llevó al tipo de cambio a un nuevo mínimo desde el 11 de Marzo de 20.9229 pesos.

El retroceso se debe a que el índice ponderado del dólar se fortaleció durante el overnight.

En la sesión del miércoles, el peso se apreció luego de que la Reserva Federal reiteró un lenguaje acomodaticio en su anuncio de política monetaria, en la que mantuvo sin cambios la tasa de interés en un canal entre 0.00 y 0.25 por ciento y envió la señal de que la tasa probablemente se mantenga en ese nivel hasta el 2023.

Aunque en sus proyecciones la Fed estimó una contracción económica menos profunda, con una caída anual en el PIB de 3.7 por ciento durante 2020, también anticipan una recuperación económica más lenta, por lo que Jerome Powell remarcó la necesidad de nuevos estímulos fiscales.

Debido a que la Fed sigue viendo riesgos para la recuperación económica, la mayoría de los mercados de capitales en Estados Unidos cerraron la sesión del miércoles con pérdidas y probablemente registren caídas en la sesión de este jueves.

En el mercado de capitales de Europa los principales índices muestran un retroceso promedio de 0.80 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el mercado de futuros muestra caídas severas superiores al 1.0 por ciento, principalmente para el Nasdaq que podría iniciar con un retroceso de 2.1 por ciento.

La atención de los mercados seguirá puesta en la publicación de indicadores de recuperación económica.

La percepción de riesgo también se debe a otros factores, principalmente la evidencia de que el coronavirus sigue avanzando a nivel global, pues los casos totales superaron los 30 millones.

En las últimas 24 horas India registró 98 mil nuevos casos, marcó un nuevo récord diario.

En Europa los casos también siguen en aumento, en Alemania se reportaron mil 855 nuevos contagios, un máximo no visto en dos semanas.

En el mercado de commodities, los precios de las principales mezclas de petróleo inician la sesión con pocos cambios, mientras los participantes del mercado se mantienen a la espera de la reunión de la OPEP y sus aliados, para conocer sus expectativas de oferta y si habrá algún cambio a sus recortes en la producción petrolera.

El WTI inició la jornada en 39.95 dólares por barril, mostró una contracción de 0.52 por ciento en su precio, mientras el precio del Brent se redujo en 0.33 por ciento y se cotizó en 42.08 dólares por barril.

En los indicadores económicos programados para este día, en Estados Unidos las solicitudes de beneficio por desempleo para la semana que terminó el 12 de Septiembre se ubicaron en 860 mil, disminuyeron en 33 mil con respecto a la semana pasada.

Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo, de aquellas personas que ya reciben el apoyo o continúan a la espera, disminuyeron de 13 mil 544 millones a 12 mil 628 millones.

En los minutos posteriores a la publicación, no se observaron movimientos en los mercados financieros.

Por otro lado, esta mañana el Banco de Inglaterra anunció su política monetaria, mantuvo su tasa de interés sin cambio en 0.1 por ciento por unanimidad, sin modificar el resto de sus estímulos monetarios.

El comunicado envió la señal de que se podrían implementar estímulos monetarios adicionales en Noviembre.

En particular, destacó que el Banco de Inglaterra comentó que evaluará con reguladores la posibilidad de implementar tasas de interés negativas.

La libra inició la sesión con una depreciación de 0.66 por ciento, cotizó en 1.2881 dólares por libra. Las divisas más depreciadas esta mañana son la corona noruega (-0.72 por ciento), el forinto húngaro (-0.68 por ciento), el real brasileño (-0.67 por ciento), la libra esterlina (-0.66 por ciento) y la lira turca (-0.61 por ciento).

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.98 y 21.20 pesos por dólar.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiera
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...