Peso abrió como divisa más apreciada

El tipo de cambio peso-dólar abrió como la divisa más apreciada con 0.60 por ciento o 12.5 centavos, cotizó 20.82 pesos por dólar por una baja en la tasa de interés de bonos del Tesoro y corrección en el mercado.

La apreciación de esta mañana de las divisas de economías emergentes es solamente resultado de una corrección a las pérdidas del miércoles, luego de que el tipo de cambio respetó la resistencia de 21.00 pesos por dólar.

El peso mexicano es la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, seguido del rublo ruso con 0.53 por ciento, el rand sudafricano con 0.49 por ciento, la lira turca con 0.36 por ciento y el real brasileño con 0.19 por ciento.

La apreciación del peso también está respaldada en una corrección a la baja moderada de las tasas de interés de los bonos del Tesoro.

La tasa de los bonos a 10 años retrocedió 2.2 puntos base y se ubica cerca de 1.45 por ciento.

Los participantes del mercado están a la espera de una conferencia de Jerome Powell programada para las 11:05 a.m. sobre la situación económica, en donde es probable que reitere la continuidad de los estímulos monetarios por un periodo de tiempo prolongado.

No es claro cuál será la reacción de los mercados financieros a sus comentarios, pues en semanas recientes sus observaciones a favor de mantener una postura monetaria flexible tienen un efecto de muy corto plazo en el comportamiento del mercado de bonos y parece ser que los participantes del mercado están atentos a la evolución de indicadores económicos que apuntan a una recuperación económica acelerada.

Un factor adicional que podría renovar las presiones al alza sobre las tasas de los bonos del Tesoro es la probable aprobación en los próximos días de los estímulos fiscales en el Senado de Estados Unidos.

En el mercado de materias primas los precios se mantienen estables, principalmente los energéticos, con el WTI que avanzó 0.34 por ciento y cotizó 61.49 dólares por barril.

Este día es clave para el futuro inmediato de los precios del petróleo, pues se llevará a cabo la reunión entre la OPEP y sus aliados (OPEP+) en donde se espera que se permita un aumento de la producción petrolera entre 1 y 1.5 millones de barriles diarios a partir de Abril.

La reacción del precio del petróleo dependerá del crecimiento esperado de la oferta petrolera tras la reunión.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.69 y 20.99 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.26 por ciento, cotizó 1.2032 dólares y la libra perdió 0.02 por ciento, cotizó en 1.3951 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios, en 1.48 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 2.0 puntos base, a una tasa de 6.14 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.04 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.9029 a 1 mes, 21.2392 a 6 meses y 21.6725 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...