El peso inició la sesión con una apreciación de 0.65 por ciento o 13.2 centavos, cotizó el tipo de cambio 20.26 pesos por dólar y fue la tercera divisa con mayor avance en la canasta amplia de principales cruces.
En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas esta mañana frente al dólar son el real brasileño con 0.94 por ciento, el rublo ruso con 0.78 por ciento, el peso mexicano con 0.65 por ciento, el rand sudafricano con 0.62 por ciento y el dólar canadiense con 0.33 por ciento, todos países productores de petróleo o de materias primas.
Durante las primeras dos sesiones de la semana, el peso mexicano acumula una apreciación de 1.54 por ciento o 31.6 centavos, debido a la expectativa de mayores estímulos fiscales en Estados Unidos que podrían resultar particularmente benéficos para México, pues ayudarían a que continúe la recuperación económica a través de las exportaciones.
En la sesión del lunes se llevó a cabo una reunión entre líderes republicanos y demócratas del Congreso para discutir el programa de apoyo fiscal, las cuales fueron calificadas de fructíferas.
La administración de Joe Biden ha enviado la señal de que probablemente se intentará aprobar el nuevo paquete sin un acuerdo bipartidista.
Ayer la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi y el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, presentaron la propuesta de una reconciliación presupuestaria, un proceso que permitiría aprobar la mayoría de los estímulos incluidos dentro del paquete propuesto por Joe Biden con una mayoría simple.
Los demócratas esperan aprobar los nuevos estímulos en Marzo, antes de que expiren los apoyos actuales.
En los primeros dos días de la semana también se ha observado un regreso del optimismo y la estabilidad en otros mercados financieros, particularmente el mercado de capitales.
En la sesión del martes los mercados de capitales de Europa muestran un avance promedio de 1.35 por ciento, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuros muestra un desempeño positivo, lo que podría convertirse en ganancias por segundo día consecutivo.
En el mercado de materias primas también se observan ganancias y los precios del petróleo suben ante la expectativa de que el proceso de vacunación contra el Covid19 permita que se recupere la demanda por hidrocarburos durante el año.
El WTI tocó un máximo en el año de 54.96 dólares por barril, mientras que el precio del brent tocó un máximo de 57.77 dólares. Sin embargo, existen dos riesgos latentes a la baja para el precio del petróleo.
Por un lado, el reciente incremento en precios podría hacer que se eleve la oferta petrolera de Estados Unidos, lo que afectaría los esfuerzos de la OPEP+ y reduciría los incentivos por continuar con los recortes.
Por otro lado, la producción de petróleo de Rusia aumentó significativamente.
Adicionalmente, el maíz tocó un máximo de 5.55 dólares por bushel, no visto desde el 21 de Junio del 2013, luego de que se diera a conocer que China había reservado casi 6 millones de toneladas de la cosecha estadounidense.
Por otro lado, el precio de la plata inició la sesión con pérdidas, luego de tocar un máximo de 8 años de 30.1003 dólares por onza durante el lunes, debido a la demanda por inversionistas minoristas.
La plata siguió el mismo patrón de compra que algunas acciones en la bolsa estadounidense, luego de que inversionistas se organizaran en redes sociales y provocaran el llamado ‘short squeeze’.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.19 y 20.45 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.19 por ciento, cotizando en 1.2037 dólares por euro, mientras que la libra pierde 0.04 por ciento y cotiza en 1.3657 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 3.4 puntos base, a 1.11 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 1.4 puntos base, a una tasa de 5.62por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.94 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3143 a 1 mes, 20.6456 a 6 meses y 21.0620 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE