Peso abrió con alza por corrección en divisas

El tipo de cambio peso-dólar inició con apreciación de 0.22 por ciento o 4.4 centavos, cotizó 19.88 pesos por dólar, tocó un máximo de 19.9772 y un mínimo de 19.7197 pesos.

El avance es resultado de una corrección de la mayoría de las divisas frente al dólar, cuyo índice ponderado mostró un retroceso de 0.17 por ciento.

Ayer el índice del dólar avanzó cerca de 0.50 por ciento debido a que las minutas de política monetaria de la Reserva Federal indicaron que varios miembros del comité consideran la posibilidad de discutir un recorte al programa de compra de bonos en los próximos meses.

Las minutas también indicaron que las presiones en precios asociadas a la escasez de insumos y cuellos de botella en la cadena de suministro podrían no ser transitorios, y se extenderían hasta el siguiente año y por tal situación no se pueden descartar nuevos episodios de fortaleza del dólar.

Este día se publica poca información económica relevante, por lo que el desempeño de los mercados financieros es mixto y en su mayoría se trata de una corrección a los movimientos de ayer.

En el mercado de capitales los principales índices de Europa avanzaron en promedio 0.70 por ciento, mientras que, en el mercado de bonos, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años retrocedió 1 punto base, luego de subir 3.4 puntos base el miércoles.

Una excepción es el mercado de materias primas, en donde el precio del petróleo WTI perdió 1.22 por ciento, acumuló 3 sesiones a la baja y cotizó en 62.59 dólares, luego de que el presidente de Irán, Hassan Rouhani, señalara que ya se ha acordado la eliminación de las sanciones contra Irán, lo que permitirá reanudar las exportaciones de crudo del país.

De acuerdo con Rouhani, siguen discutiéndose detalles antes de que se dé a conocer el nuevo acuerdo nuclear.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos el reporte semanal de empleo, mostró que las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo disminuyeron en 34 mil con respecto a la semana anterior, se ubicaron en 444 mil unidades, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 450 mil y retrocedieron por tercera semana consecutiva.

Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo aumentaron de 3.64 a 3.75 millones de personas.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.80 y 20.02 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.23 por ciento, cotizó en 1.2203 dólares y la libra avanzó 0.09 por ciento, cotizó 1.4128 dólares. 

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 1.5 puntos base, a 1.66 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 6.90 por ciento.   

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.83 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado. 

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9504 a 1 mes, 20.3155 a 6 meses y 20.8143 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...