El peso inició la sesión con una apreciación de 0.98 por ciento o 21 centavos, cotizó 21.16 pesos por dólar, tocó un mínimo de 21.0191 pesos por dólar, corrigió las pérdidas del lunes, cuando el peso se depreció 0.92 por ciento durante la sesión para cerrar alrededor de 21.37 pesos por dólar.
En los primeros dos días de la semana, el peso muestra pocos cambios, se apreció 0.10 por ciento y los mercados están a la espera de los primeros resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se darán a conocer hoy después de las 8:00 p.m., con el cierre de las votaciones en Georgia, Indiana, Kentucky, Carolina del Sur, Virginia y Vermont.
Las elecciones serán clave, ya que, si queda un presidente con un Congreso dividido, podría dificultar la aprobación de nuevos estímulos fiscales.
Hasta del día de ayer, 98 millones de personas habían enviado de manera adelantada su voto por correo, representando el 39 por ciento de las personas registradas para votar y 71.8 por ciento de los votos totales del 2016. Debido a la gran cantidad de votos por correo, existe el riesgo de que los resultados finales tarden días en darse a conocer, sobre todo si el resultado es cerrado.
De darse a conocer un claro ganador, ya sea Biden o Trump, es probable que el peso se aprecie durante los próximos días, pues se elimina el riesgo de una batalla legal en ese país y podría acelerarse el proceso de aprobación de nuevos estímulos fiscales.
Por el contrario, si el resultado oficial demora varios días, es probable que se eleve la volatilidad cambiaria y se generen presiones al alza, hacia niveles de 22 pesos por dólar, sobre todo si hay disturbios y se paraliza temporalmente la economía estadounidense.
La agencia calificadora Fitch Ratings dijo que podría recortar la calificación crediticia de Estados Unidos si el nivel de gobernanza baja por estos disturbios.
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganó terreno, el peso mexicano fue la octava más apreciada, con un total de ocho divisas avanzando más de 1por ciento: el peso mexicano, el dólar australiano, el peso chileno, el forinto húngaro, el rublo ruso, la corona checa, el zloty polaco y la corona noruega.
Por su parte, el índice ponderado del dólar muestra una caída de 0.53 por ciento, lo que se puede leer como el mercado anticipando un claro ganador en las elecciones.
En otros mercados financieros también se observan ganancias, principalmente en los mercados de capitales. En Europa, los principales índices avanzan cerca de 2 por ciento, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuros muestra ganancias superiores al 1 por ciento para el S&P 500 y el Dow Jones. Todo apunta a que este día se observará un ‘rally’ en el mercado financiero.
Por otro lado, el Covid-19 sigue siendo el principal riesgo para la estabilidad de los mercados financieros y para la recuperación de la economía global.
Durante el fin de semana, se reportaron nuevos máximos en el número de infectados en países europeos, incluyendo Polonia (21 mil 897) y Hungría (3 mil 908). Asimismo, en Bélgica el número de pacientes en cuidados intensivos por Covid-19, llegó a mil 302 superó el pico de mil 285 registrado durante la primera ola de contagios en Abril.
Por su parte, en Estados Unidos, se registró un récord de casos diarios al reportarse 99 mil casos nuevos durante el viernes pasado. En Texas las hospitalizaciones por coronavirus están en aumento, alcanzaron hasta el 40por ciento de ocupación en ciudades como El Paso.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, dijo que no hay ninguna alternativa a la imposición de un confinamiento en el país, para evitar una saturación en los hospitales ante el incremento de casos de Covid-19.
Asimismo, indicó que en Liverpool se harán pruebas masivas de coronavirus, aplicando pruebas a toda la población, incluso si no tienen síntomas. Si el programa tiene éxito, se distribuirán kits de pruebas en diferentes lugares del país.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.89 y 21.25 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.59 por ciento, cotizó 1.1710 dólares, mientras que la libra se apreció 0.70 por ciento y cotizó en 1.3007 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 3.2 puntos base, a una tasa de 0.88 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 3.0 puntos base, a 6.33 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.83 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.2330 a 1 mes, 21.5934 a 6 meses y 22.0627 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE