Peso abrió con apreciación por aspectos internos y externos

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.65 por ciento o 12.9 centavos, cotizó 19.80 pesos por dólar por cuestiones internas y externas.  

El avance de la divisa mexicana tocó un nuevo mínimo en la semana de 19.8035 pesos por dólar, nivel no visto desde el 26 de Abril. El índice ponderado del dólar retrocedió 0.26 por ciento, su mayor retroceso desde el viernes de la semana pasada.

La apreciación del peso se debe a tres factores. El primero se debe a la reducción en la especulación sobre las presiones inflacionarias en Estados Unidos y la posibilidad de que la Fed abandone su postura monetaria ampliamente flexible antes de lo previsto.

El segundo aspecto se debe a las ganancias en el mercado de materias primas. El WTI inició la sesión con un avance de 1.13 por ciento, cotizó 64.55 dólares por barril, mientras que el gas natural subió cerca de 2.90 por ciento.

En los metales industriales hay resultados mixtos: el aluminio avanzó 0.39 por ciento y el níquel 0.62 por ciento.

En los productos agrícolas, el maíz subió 0.85 por ciento, el algodón 0.52 por ciento, el azúcar 0.82 por ciento y el trigo 2.35 por ciento.

Por este motivo, en el mercado cambiario, varias de las divisas con mayores ganancias son países productores de materias primas.

La corona noruega fue la más apreciada, avanzó 1.16 por ciento, seguido de la lira turca con 0.88 por ciento, el dólar neozelandés, 0.75por ciento; el forinto húngaro, 0.73 por ciento, y el peso mexicano.

El tercer elemento fue el comunicado de Banco de México que envió la señal al mercado de mayor cautela al mencionar en el comunicado que el balance de riesgos para la inflación está sesgado al alza, algo que no ocurría desde Mayo del 2019.

Se fortalece la expectativa de que Banco de México mantendrá las tasas de interés sin cambio en 4.0por ciento durante los próximos meses y podría optar por elevar la tasa en el escenario de que se observen presiones inflacionarias persistentes y no transitorias.

Durante la sesión del jueves, la expectativa por el anuncio de política monetaria y el contenido del comunicado fueron los principales determinantes de la apreciación del peso.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se publicaron las ventas minoristas de Abril que mostraron un crecimiento mensual de 0.0 por ciento, por debajo de la expectativa del mercado de 1.0 por ciento y mostraron un estancamiento en la recuperación, que es consistente con la baja creación de empleo en el mismo mes.

Asimismo, el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) indicó que las personas que están completamente vacunadas, podrán dejar de usar cubre bocas en la mayoría de las ocasiones.

Sólo señalaron que la disposición no aplicará en aeropuertos, transporte público y hospitales, lo que podría tener un efecto positivo en la confianza de la población y acelerar la recuperación del sector servicios en ese país.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.76 y 19.90 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.36 por ciento, cotizó 1.2124 dólares y la libra ganó 0.17 por ciento, cotizó en 1.4076 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 1.4 puntos base, a 1.64 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se encuentra sin cambios en 6.93 por ciento.  

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.77 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.8969 a 1 mes, 20.2542 a 6 meses y 20.7304 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...