El peso inició la sesión con una apreciación de 0.44 por ciento o 9.3 centavos, cotizó 20.89 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.8677 pesos, cerca del soporte clave de 20.85 pesos por dólar alcanzado a mediados de Septiembre.
El avance del peso se debe principalmente a la debilidad del dólar, cuyo índice ponderado muestra un retroceso de 0.19 por ciento y acumuló en la semana una caída de 0.88 por ciento.
Durante el overnight, el peso observó impulso tras la publicación de los indicadores PMI de Europa, los cuales muestran un avance sostenido de la manufactura durante Octubre, a pesar de que el sector servicios se desacelera por el avance de la pandemia.
En la Eurozona, el índice adelantado del PMI compuesto de la actividad total se ubicó en 49.4 puntos, por debajo de la lectura anterior de 50.4 puntos, siendo la tercera disminución consecutiva y el menor registro de los últimos cuatro meses.
En Alemania, motor de la economía europea, fue el país que observó la menor contracción en el índice PMI compuesto, pasando de 54.7 en septiembre a 54.5 puntos en octubre.
La reacción de los mercados financieros es positiva, aunque la pandemia afecta la actividad económica, no ha sido de una forma tan severa como en la primera mitad del año, principalmente porque el sector de manufactura sigue operación.
En el mercado de capitales los principales índices de Europa muestran avances significativos, subió en promedio cerca de 1.23 por ciento.
Por su parte, en Estados Unidos el mercado de futuros muestra que los principales índices probablemente inicien la sesión con ganancias.
Los mercados también podrían tener un desempeño positivo durante la sesión luego de que ayer Donald Trump mejoró su participación en el último debate presidencial frente a Joe Biden, lo que puede mejorar sus probabilidades en las elecciones del 3 de Noviembre.
Un factor adicional que podría generar optimismo durante la sesión es que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), aprobó el tratamiento remdesivir de Gilead Sciences inc. Anteriormente, sólo se había autorizado para uso de emergencia.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.85 y 21.07 pesos por dólar.
El euro inicia la sesión con una apreciación de 0.30 por ciento, cotizando en 1.1854 dólares por euro, mientras que la libra muestra una apreciación de 0.12 por ciento y cotiza en 1.3099 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.2 puntos base, a una tasa de 0.87por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en 6.22por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.26por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.9504 a 1 mes, 21.3100 a 6 meses y 21.7690 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE