Peso abrió con apreciación, se prevé tipo de cambio cierre por debajo $20.00

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.41 por ciento u 8.2 centavos, cotizó 19.78 pesos por dólar y se acercó al soporte clave de 19.70 pesos por dólar del pasado 12 de Diciembre.

Esta mañana el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.7378 pesos por dólar, al elevarse el apetito por riesgo ante la probabilidad de que pronto se apruebe un nuevo paquete de estímulos fiscales en Estados Unidos.

En la canasta amplia de principales cruces, todas las divisas ganan terreno esta mañana y el peso se ubicó en la posición 17, evidenció que la apreciación del peso es parte de un movimiento general del mercado.

El índice ponderado del dólar pierde 0.44 por ciento, su cuarto retroceso consecutivo acumula una caída de 1.14 por ciento en la semana.

En Estados Unidos se espera que este día los legisladores presenten una propuesta de estímulo cercana a los 900 mil millones de dólares.

De acuerdo con personas con conocimientos sobre el tema, el paquete incluye una ronda de pagos directos de 600 dólares, beneficios por desempleo de 300 dólares y cerca de 17 mil millones de dólares para las aerolíneas. Sin embargo, se omite el apoyo para gobiernos locales y estatales.

El líder mayoritario del Senado, Mitch McConnell y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, han participado directamente en las negociaciones por lo que se espera que una vez que se escriba la legislación, se avance rápidamente a la votación. McConnell advirtió a los senadores que deberán estar preparados para trabajar durante el fin de semana, ya que también está pendiente la aprobación del paquete de gastos del año fiscal 2021.

Los mercados financieros muestran un desempeño particularmente positivo, pues en Europa los principales índices avanzan en promedio 0.64 por ciento, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuros muestra que los principales índices podrían ganar cerca de 0.50 por ciento en la apertura y es probable que los tres principales índices alcancen nuevos máximos históricos durante la sesión, principalmente el Nasdaq.

Por su parte, el WTI y Brent alcanzaron nuevos máximos desde Marzo, de 48.59 y 51.90 dólares por barril, respectivamente, ante el optimismo generado por las vacunas del coronavirus y la expectativa de que puedan impulsar la recuperación económica global y la movilidad de las personas.

Aunque en los mercados hay optimismo por los probables estímulos fiscales en Estados Unidos, sigue habiendo noticias negativas sobre el avance de la pandemia del coronavirus.

En Dinamarca se registró un nuevo récord de casos diarios, por lo que las autoridades indicaron que tendrán un cierre parcial de la economía.

A partir de este fin de semana todas las tiendas no esenciales permanecerán cerradas y los estudiantes deberán tomar clases virtuales, las medidas estarán vigentes al menos hasta la primera semana de Enero.

Por su parte, en Alemania se registraron 45 mil 113 contagios en las últimas 24 horas, alcanzó un nuevo máximo desde que inició la pandemia. En California, se registró un nuevo máximo de contagios diarios, con 53mil 711 nuevos casos. Mientras que, en Estados Unidos se reportaron 3 mil 835 muertes por Covid19 en las últimas 24 horas, un nuevo récord.

En cuanto a indicadores económicos, el reporte semanal de empleo mostró que en la semana que terminó el 12 de Diciembre, se reportaron 885 mil solicitudes nuevas de apoyo por desempleo, aumentando en 23 mil unidades con respecto a la semana previa, contrario a lo que esperaba el mercado de una disminución de 35 mil.

Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo, de aquellas personas que ya están recibiendo el apoyo o continúan a la espera, disminuyeron de 5.781 millones a 5.508 millones.

Por otro lado, en México, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó el aumento de 15por ciento en el salario mínimo propuesto por el presidente López Obrador.

El salario mínimo general pasará de 123.22 a 141.70 pesos y el de la frontera de 185.56 a 213.39 pesos. La aprobación se dio a pesar de que la iniciativa privada había estado en contra, propuso un alza del 10 por ciento.

La aprobación del incremento al salario mínimo no ha tenido un efecto sobre los mercados financieros en México.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.72 y 19.97 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.45 por ciento, cotizó 1.2255 dólares, mientras que la libra se apreció de 0.64 por ciento y cotizó en 1.3595 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 0.7 puntos base, a 0.92 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en una tasa de 5.67 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.97 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.8559 a 1 mes, 20.1903 a 6 meses y 20.6087 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...