Peso abrió con apreciación y horizonte de recuperación

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.84 por ciento o 17.6 centavos, cotizó 20.72 pesos por billete verde con perspectiva de recuperación en el corto plazo.

Desde el punto de vista técnico, se abre la posibilidad a que el peso siga su recuperación hacia el terreno de 20.40 pesos por dólar en el corto plazo.

En el mercado de bonos, por tercera sesión consecutiva la tasa de interés en el mercado secundario va a la baja, con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años que mostraron un retroceso de 3.4 puntos base para ubicarse en 1.48 por ciento.

Los movimientos en la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro, son los que han provocado la volatilidad en los mercados financieros en las últimas dos semanas.

En particular, en el mercado cambiario, en donde el tipo de cambio alcanzó en México un máximo de 21.63 pesos por dólar ante una subida significativa en la tasa de interés de estos bonos.

Este día será relevante la subasta de 24 mil millones de dólares de bonos del Tesoro a 30 años, cuyos resultados se darán a conocer a las 12:00 horas.

Una demanda sólida, como sucedió ayer con la subasta de los bonos a 10 años, eleva la probabilidad de que el dólar siga debilitándose.

La estabilidad en el mercado de bonos está asociada con el dato de inflación de Estados Unidos que se publicó ayer, el cual estuvo en línea con las expectativas del mercado. 

Asimismo, se está a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, el 17 de Marzo.

Se prevé que el comunicado muestre una postura monetaria flexible, será la primera vez desde el 16 de Diciembre que se publican proyecciones actualizadas del crecimiento económico, tasas de desempleo, inflación y el camino esperado por la Fed para la tasa de interés.

Por otro lado, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sus tasas de interés sin cambios, así como el programa de compra de bonos que se lanzó tras la pandemia por 1.85 billones de euros, con fecha de expiración en marzo del 2022.

El BCE anunció que elevará el ritmo de compra de activos de forma significativa durante los primeros meses del año, con el objetivo de prevenir los movimientos al alza de tasas en el mercado secundario.

La medida envía una señal de que los bancos centrales pueden tomar acciones para contener el reciente incremento de las tasas de interés y contribuye con la apreciación del peso mexicano esta mañana.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos durante la semana que terminó el 6 de marzo, se reportaron 712 mil solicitudes nuevas de apoyo por desempleo, por debajo de las 725 mil esperadas por el mercado y disminuyendo en 42 mil con respecto a la semana previa.

Las solicitudes continuas de apoyo por desempleo, de aquellas personas que ya están recibiendo el apoyo o continúan a la espera, disminuyeron de 4.337 a 4.144 millones. Lo anterior implica que el mercado laboral en Estados Unidos sigue recuperándose.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.58 y 20.82 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.23 por ciento, cotizó en 1.1956 dólares y la libra avanzó 0.19 por ciento, cotizó en 1.3958 dólares por libra. 

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios, en 1.51por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años disminuye en 1.4 puntos base, a una tasa de 6.25por ciento. 

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 2.12por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.8241 a 1 mes, 21.1709 a 6 meses y 21.6044 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...